Mucho se ha dicho que si Donald Trump es electo
como el candidato republicano a la presidencia de Estados Unidos, el beneficiario mayor será el candidato demócrata, en este caso, muy posiblemente Hillary Clinton, ya que sería muy improbable que las posturas radicales y tremendamente polémicas de Trump en tantos aspectos vayan a ser apoyadas por la mayoría de la población que acuda a las urnas. Y es interesante observar cómo fuera del ámbito local estadounidense, también hay otras fuerzas que aprovechan al caricaturesco Trump para llevar agua a su molino. Entre ellas, está la agrupación yihadista somalí Al Shabab, conocida por sus métodos brutales y su alianza activa con el Estado Islámico (EI) a fin de derrocar al gobierno somalí e instaurar un régimen estrictamente islamista basado en la sharía.
Hace unos días Al-Shabab hizo uso de diversas imágenes del político republicano al momento de estar comunicando una de sus muchas escandalosas arengas. De acuerdo con un reporte de SITE Monitoring, Al Shabab distribuyó en Twitter por medio de Al-Kataib Media Foundation, un video en el que muestra a Trump proponiendo prohibir la entrada de musulmanes a Estados Unidos. Ello da pie a Al-Shabab a denunciar tal afrenta hacia el mundo musulmán, y por tanto, a llamar a los creyentes a enrolarse en sus filas a fin de combatir a los infieles y a los enemigos del Islam, de los cuales Trump es uno de sus voceros más representativos. En pocas palabras, el controvertido político norteamericano se ha vuelto un elemento útil dentro de la táctica usada por la propaganda yihadista destinada al reclutamiento de nuevos militantes.
Evidentemente una agrupación como Al-Shabab tan ferozmente radical en su agenda y sus métodos, no necesita de una contraparte como Trump para justificar su lucha. De hecho, desde hace varios años, mucho antes de que el EI apareciera y de que Trump se lanzara a la política, ya desarrollaba sus campañas de terror por las que se apoderó de importantes áreas de Somalia e incursionó incluso en Kenia y Etiopía perpetrando salvajes matanzas. La piratería ha sido una de sus herramientas, además de las decapitaciones indiscriminadas de civiles, el pillaje y el secuestro. De tal suerte, que con Trump o sin él, Al Shabab seguirá persiguiendo sus fines. Sin embargo, la verborrea del precandidato republicano agrava sin duda las cosas en cuanto a la inyección de fuerza que el islamismo radical recibe para atraer a más y más nuevos militantes que caen en el garlito de asumir que efectivamente, ante lo que representa Trump, no hay otro camino que el marcado por los gurúes de Al Shabab y demás agrupaciones fanáticas: el camino del brutal terrorismo.
Y es que eso es justamente lo que conviene a los intereses de los yihadistas, tener a la mano un rival igual de extremista e irracional que ellos en sus postulados ideológicos, para pintar así el escenario en blanco y negro de tal forma que los espacios para la moderación y los esfuerzos de convivencia pacífica sean nulificados del todo. Trump ha contribuido a que la consigna del “ellos o nosotros” cobre más y más fuerza, al atraer a públicos nuevos a adherirse a alguno de los dos bandos que se perciben enfilados hacia un apocalipsis inevitable.
Fuente: Excélsior, 3 de enero, 2016.
Desde Medio Oriente. Vulnerabilidad creciente de Arabia Saudita
El doble, y hasta triple, juego de Turquía
Yihadismo actual ¿Ideología o contexto?
Un ángulo más del perfil del yihadista
El caos en Siria cobra nuevas proporciones
El Mundo Árabe y los refugiados
Crisis por la basura en Líbano: la punta del iceberg
La crisis China: África, uno de sus damnificados
Intensa polarización respecto al acuerdo con Irán
Erdogan: nueva oportunidad de obtener control total
Las ideologías dominantes y sus posibles estragos
El improductivo esfuerzo de Netanyahu por tumbar el acuerdo con Irán
Acuerdo con Irán: las diversas narrativas
Mujeres en Egipto: un caso paradigmático
¿Religiones de guerra o de paz?
En medio de un caos mayúsculo,el régimen de Assad se desmorona
Elecciones en Turquía, también hoy
Los tentáculos del estado Islámico alcanzan a Arabia Saudita
Más y más víctimas de la misoginia
Nuevo Gobierno en Israel: Victoria Pírrica de Netanyahu
Atuendo femenino en Egipto, termómetro de cambios políticos y culturales
La responsabilidad por los barcos de la muerte en el Mediterráneo
En Jerusalem, una experiencia futbolística confortante
Yarmouk, un círculo más del infierno Sirio
El acuerdo con Irán, más dudas que certezas
El islam radical ¿es sunnita o chiíta?
El contraproducente viaje de Netanyahu
Libia, un embrollo irresoluble y macabro
En Turquía avanzan leyes represivas mientras Erdogan visita México
Balances contrastantes de los 36 años de la república Iraní
Los agravios sobre los que se funda el terror yihadista
Más luces que sombras en el reinado de Abdullah
¿Quién protesta contra Boko Haram?
2014, Medio Oriente: año turbulento
Periodistas turcos arrestados por Erdogan
Putin y Erdogan Priorizan acuerdos económicos
Elecciones anticipadas en Israel: marzo 2015
Prórroga a las negociaciones Irán-G5+1
Apuntes alrededor de un atroz atentado terrorista
Mujeres Egipcias luchan por la equidad de género
Arabia Saudita: ¿por fin mujeres al volante?
Jerusalem, víctima del radicalismo religioso
Egipto sufre sangriento atentado en el Sinai
El imán de ISIS para el islam africano
Turquía combatirá a ISIS pero refuerza al islam local
El caso Sirio: Un desafío más complicado que el iraquí
Coalición contra ISIS: Distribución de funciones
Conversando en México con Dalia Rabin
Kurdos, la fuerza primaria de resistencia al ISIS
Israel y Gaza: el día siguiente
Aumenta el pánico ante los avances del ISIS
Relaciones Turquía-Israel: Del dicho al hecho…
Erdogan y las elecciones del día de hoy en Turquía
En medio de una guerra, Shimon Peres dice adiós como presidente
La táctica del ejército islámico para avanzar en Siria
Israelíes y Palestinos, Crónica de un incendio anunciado
Arrecian las tormentas en Oriente Medio
Ganancia Kurda con la nueva situación en Irak
Se abren tres nuevos capítulos en Oriente Medio
Los Kurdos de Irak también planean Referéndum
A propósito de Boko Haram y las niñas secuestradas
Bashar Al-Assad refuerza su dominio
El obispo Libanés y la visita Papal a Jerusalem
Irán: Política Exterior vs. Política Interior
Reconciliación Fatah-Hamas: Las incógnitas
Tensión Estados Unidos-Israel por caso Crimea
¿Quién apoya a los refugiados sirios?