La Organización Mundial de la Salud estima que en el mundo, 150 millones de niñas y 73 millones de niños han sido víctimas de alguna forma de abuso sexual antes de cumplir los 18 años, aunque es con seguridad un cálculo por debajo del real (2006). Aunque en México no existe un sistema coordinado de datos confiables sobre abuso en la infancia, según la Consulta Infantil y Juvenil (IFE) el 18.8 por ciento de niñas y niños de 6 años reporta maltrato en su casa. En cuanto al abuso sexual, el 10.5 por ciento de los niños y niñas de 6 a 9 años contestó “sí” a la pregunta “yo siento que en mi casa tocan mi cuerpo y me piden que no lo cuente” (2012).
Un gran cuerpo de estudios indica que las experiencias traumáticas en la infancia (incluyendo abuso físico y sexual, haber sido testigo de violencia y negligencia por parte de los cuidadores), son factores de riesgo importantes para la aparición de problemas de salud mental en etapas posteriores de la vida, entre los cuales están los trastornos por consumo de sustancias.
Sin embargo, una investigación realizada específicamente en niñas (Estados Unidos), menciona que el abuso sexual infantil tiene un impacto más temprano del que se piensa, llevándoles a iniciar el consumo de sustancias incluso antes de los 10 años de edad. Los resultados indican que las niñas que sufrieron alguna forma de abuso sexual, fueron cuatro veces más propensas a consumir alcohol y presentaron el doble de riesgo para comenzar a fumar tabaco antes de los 10 años, así como una probabilidad entre tres y cuatro veces mayor de comenzar a consumir mariguana antes de los 14 años de edad.
Especialistas de los trastornos emocionales de la infancia mencionan que esta evidencia refuerza la idea de que el abuso infantil tiene daños muy profundos, que si no se detectan y atienden adecuadamente, pueden generar graves consecuencias en la salud física y mental.
Es importante mencionar la violencia dirigida a los niños y niñas, casi siempre es protagonizada por miembros de la familia u otras personas que residen o visitan la casa, o que están a cargo de su cuidado; personas en las que los niños normalmente confían. Estos datos deben ponernos alerta desde nuestro lugar de maestros, familiares, madrijim y amigos; ponernos a pensar que la violencia infantil es un fenómeno muy común que se puede prevenir, detectar y tratar, pudiendo mejorar enormemente la salud y calidad de vida de quienes la sufren, protegiéndoles de problemas tan serios y dolorosos como los que genera el consumo de sustancias de abuso.
Para conocer más al respecto, es importante que sepas que existen profesionales que están dispuestos a asesorarte con toda la confidencialidad que mereces.
DATOS
En Umbral la puerta está abierta Línea de contacto: 1324 1082
www.umbral.mx
Email: contacto@umbral.mx
Oficinas: 5245 0595
Palcohol o “alcohol en polvo” ya es legal en Estados Unidos
Alcohol + medicamentos tranquilizantes = dueto letal
La cercana relación entre el consumo de sustancias y otros problemas mentales
Los cigarrillos electrónicos ¿qué sabemos sobre esta nueva moda?
Y tú, ¿sabes qué contiene un cigarrillo?
Inteligencia emocional y adicciones
¿La violencia familiar lleva al abuso de drogas?
Algunas cosas que no sabías de la narguila
El consumo de marihuana y sus efectos a largo plazo