Nunca fue un secreto que el Primer Ministro israelí, Benjamin Netanyahu, simpatizaba enormemente con la figura de Donald Trump desde la elección de este como candidato del Partido Republicano a la presidencia de Estados Unidos. Los múltiples enfrentamientos que se dieron entre el premier israelí y la administración de Obama a lo largo de los ocho años de gestión del presidente demócrata, hacían temer al gobernante israelí que el triunfo de Hillary Clinton sería una continuación de las políticas de su predecesor en el tema israelí-palestino, léase especialmente el desacuerdo respecto a la cuestión de la expansión israelí de asentamientos en Cisjordania. Y es que para la coalición gobernante encabezada por Netanyahu, ningún tema de la agenda nacional importa tanto como el crecimiento de dichas colonias, dado que la principal fuerza ideológica y columna vertebral de tal coalición es el ultranacionalismo religioso, cuyo proyecto se centra en el poblamiento de la mayor parte de Cisjordania para convertirlo eventualmente en parte integral de Israel.
Por tanto, el triunfo de Trump fue recibido por Netanyahu y su gobierno con enorme beneplácito. La perspectiva era que con el nuevo inquilino de la Casa Blanca estaría garantizada la luz verde para continuar con el proyecto de expansión de asentamientos en Cisjordania sin los obstáculos que se habían tenido en el pasado. Incluso se legisló para dar celeridad y legitimidad jurídica a tal proyecto considerando que era inminente el cambio de óptica en Washington. Sin embargo, muy pronto esos planes empezaron a desmoronarse. En las subsecuentes declaraciones de Trump, el espaldarazo hacia la política de Netanyahu ya no fue tan claro, sino que afloraron ambivalencias que en un principio no fueron tomadas muy en serio hasta que llegó a la región el primer enviado de Washington para explorar la problemática israelí-palestina.
Jason Greenblatt, quien fuera en el pasado asesor legal de Trump, fue el encargado de tal misión. Y para cumplirla con profesionalismo, se preparó en serio antes de llegar, para una vez en la región entrevistarse y conocer de primera mano las diferentes facetas del complicado conflicto que se le encargó explorar. No solo se entrevistó con Netanyahu en dos ocasiones, sino que habló con representantes de la Autoridad Nacional Palestina en Ramala, con el presidente israelí Rivlin, con el líder de la oposición Herzog, con palestinos de Cisjordania y Gaza, con líderes de los colonos y con el coordinador israelí de actividades en los territorios, el general Yoav Mordejai. Después de una semana intensa de trabajo, el resultado ha sido que la esperada luz verde para proseguir con la expansión de asentamientos no ha llegado, sino que hasta el momento la disposición de la administración Trump al respecto sigue siendo bastante parecida a la norma que prevalecía anteriormente, es decir, se puede construir dentro de los bloques ya existentes, pero no fuera de ellos.
Netanyahu y sus aliados gubernamentales han sufrido así una decepción que pone al premier israelí en una situación delicada en la medida en que los elementos radicales dentro de su coalición le demandan ser más asertivo con Trump. Pero Netanyahu sabe que confrontar al nuevo presidente constituye una apuesta peligrosa y en ese sentido se halla atrapado. Además, las investigaciones policiales en curso contra su persona acerca de actos ilícitos a lo largo de su gestión política lo tienen en la cuerda floja, como también ocurre con las pugnas internas que recientemente ha tenido con algunos de sus ministros respecto al manejo del tema de la independencia de la nueva entidad de comunicación oficial, la Israeli Broadcasting Corporation, sobre la cual el primer ministro israelí pretende ejercer controles que según sus críticos atentan contra la libertad de expresión consagrada por la legislación israelí. Así las cosas, no fue casual que a principios de la semana pasada, Netanyahu sugiriera que estaba dispuesto a disolver su gobierno para convocar a nuevas elecciones, aunque hasta el momento es incierto si se trató de una declaración seria o de un bluff destinado a posicionarlo más favorablemente. Habrá que ver.
Fuente: Excélsior, 26 de marzo, 2017.
Las prioridades del presidente Erdogan
Salud en picada en países árabes
La influencia del factor Trump en Irán
Quienes siguen compartiendo con Peres el anhelo de paz
Netanyahu y la crítica de los generales
Como de costumbre, Erdogan en el ojo del huracán
Turquía e Israel bajo la sombra de preocupantes cambios
Arabia Saudita: El petróleo como problema
Nuevo golpe autoritario de Erdogan
La iniciativa francesa para Israel y Palestina
La visita de Obama a Arabia Saudita
¿Por qué dos islas del mar rojo pasan a manos sauditas?
Igualdad de género: lentos avances en Oriente Medio
Turquía en gravísimos aprietos
El Estado Islámico emigra hacia Libia
Las iniciativas de la oposición Israelí
El Martirio Sirio: Historia sin fin
Consejos de ancianos y violencia doméstica
Continuos reacomodos en Oriente Medio
Trump: Nadie sabe para quién trabaja
Vulnerabilidad creciente de Arabia Saudita
El doble, y hasta triple, juego de Turquía
Yihadismo actual ¿Ideología o contexto?
Un ángulo más del perfil del yihadista
El caos en Siria cobra nuevas proporciones
El Mundo Árabe y los refugiados
Crisis por la basura en Líbano: la punta del iceberg
La crisis China: África, uno de sus damnificados
Intensa polarización respecto al acuerdo con Irán
Erdogan: nueva oportunidad de obtener control total
Las ideologías dominantes y sus posibles estragos
El improductivo esfuerzo de Netanyahu por tumbar el acuerdo con Irán
Acuerdo con Irán: las diversas narrativas
Mujeres en Egipto: un caso paradigmático
¿Religiones de guerra o de paz?
En medio de un caos mayúsculo,el régimen de Assad se desmorona
Elecciones en Turquía, también hoy
Los tentáculos del estado Islámico alcanzan a Arabia Saudita
Más y más víctimas de la misoginia
Nuevo Gobierno en Israel: Victoria Pírrica de Netanyahu
Atuendo femenino en Egipto, termómetro de cambios políticos y culturales
La responsabilidad por los barcos de la muerte en el Mediterráneo
En Jerusalem, una experiencia futbolística confortante
Yarmouk, un círculo más del infierno Sirio
El acuerdo con Irán, más dudas que certezas
El islam radical ¿es sunnita o chiíta?
El contraproducente viaje de Netanyahu
Libia, un embrollo irresoluble y macabro
En Turquía avanzan leyes represivas mientras Erdogan visita México
Balances contrastantes de los 36 años de la república Iraní
Los agravios sobre los que se funda el terror yihadista
Más luces que sombras en el reinado de Abdullah
¿Quién protesta contra Boko Haram?
2014, Medio Oriente: año turbulento
Periodistas turcos arrestados por Erdogan
Putin y Erdogan Priorizan acuerdos económicos
Elecciones anticipadas en Israel: marzo 2015
Prórroga a las negociaciones Irán-G5+1
Apuntes alrededor de un atroz atentado terrorista
Mujeres Egipcias luchan por la equidad de género
Arabia Saudita: ¿por fin mujeres al volante?
Jerusalem, víctima del radicalismo religioso
Egipto sufre sangriento atentado en el Sinai
El imán de ISIS para el islam africano
Turquía combatirá a ISIS pero refuerza al islam local
El caso Sirio: Un desafío más complicado que el iraquí
Coalición contra ISIS: Distribución de funciones
Conversando en México con Dalia Rabin
Kurdos, la fuerza primaria de resistencia al ISIS
Israel y Gaza: el día siguiente
Aumenta el pánico ante los avances del ISIS
Relaciones Turquía-Israel: Del dicho al hecho…
Erdogan y las elecciones del día de hoy en Turquía
En medio de una guerra, Shimon Peres dice adiós como presidente
La táctica del ejército islámico para avanzar en Siria
Israelíes y Palestinos, Crónica de un incendio anunciado
Arrecian las tormentas en Oriente Medio
Ganancia Kurda con la nueva situación en Irak
Se abren tres nuevos capítulos en Oriente Medio
Los Kurdos de Irak también planean Referéndum
A propósito de Boko Haram y las niñas secuestradas
Bashar Al-Assad refuerza su dominio
El obispo Libanés y la visita Papal a Jerusalem
Irán: Política Exterior vs. Política Interior
Reconciliación Fatah-Hamas: Las incógnitas
Tensión Estados Unidos-Israel por caso Crimea
¿Quién apoya a los refugiados sirios?