Un brindis por los 100 años de Excélsior y por los 31 años de tener el privilegio de contarme entre sus colaboradores Turquía acaparó una gran parte de los espacios noticiosos dedicados a asuntos internacionales durante los últimos días. No fue para menos. Sus intentos de hacer campaña política en países europeos de nutrida población turca a fin de que esta participe con un sí en el referéndum que se llevará a cabo en un mes para modificar la Constitución y darle a él poderes que lo conviertan en una especie de renacido sultán, chocaron con los gobiernos de Alemania y Holanda. En ambos casos se les negó a los altos funcionarios enviados por Turquía tal posibilidad, prohibiendo incluso en el caso de Holanda la permanencia en el país de la Ministra para Asuntos Sociales y de la Familia quien pretendía dirigirse a población turco-holandesa en un mitin a celebrarse en la ciudad de Rotterdam.
Una situación muy similar se vivió días antes en Alemania provocando la ira del presidente Erdogan. Su reacción fue la de acusar a las autoridades de ambos países de prácticas nazis y fascistas con el consecuente estallido de una crisis diplomática no vista antes entre estos países miembros de la OTAN. En este contexto fue interesante que el alcalde de Rotterdam, Ahmed Aboutaleb, musulmán originario de Marruecos y miembro del Partido Laborista holandés, fue especialmente crítico con el consulado de Turquía. Este se empeñó en llamar a población turco-holandesa a congregarse a las afueras del consulado para manifestar su apoyo a Erdogan, no obstante la prohibición oficial de las autoridades holandesas. Y efectivamente, el episodio terminó con la policía dispersando con cañones de agua a la multitud que se había tornado violenta.
La negativa de Alemania y Holanda a permitir los mítines proyectados por Erdogan obedeció sobre todo al temor de provocar choques entre segmentos de sus respectivas poblaciones que desde hace tiempo asumen posturas cada vez más polarizadas y confrontadas. Holanda, por ejemplo, se encontraba a unos días de sus elecciones en las que contendería como candidato con altas probabilidades de éxito, el controvertido GeertWilders, conocido por sus posturas islamófobas a ultranza. Pero además, está el hecho de que no obstante los acuerdos celebrados entre el régimen de Erdogan y la Unión Europea para el manejo de las gigantescas oleadas de refugiados sirios y de otras partes del Medio Oriente, las tensiones entre ambas partes persisten, sobre todo a partir del fallido golpe de Estado que en julio pasado sufrió Turquía. El que tras el golpe Erdogan haya procedido a férreos ataques a la libertad de expresión mediante el cierre de numerosos medios, lo mismo que a purgas inclementes por las que decenas de miles de personas fueron arrestadas, maltratadas o despedidas de sus trabajos, fue algo criticado y reprobado por la Unión Europea al ser calificado de violación grave a los derechos humanos. Por supuesto, todo este proceso apunta a que el ingreso de Turquía a la Unión Europea del que se ha hablado por tantos años, hoy se vislumbre como algo francamente imposible. A pesar de la interdependencia que se da en tantas áreas entre ambos, los desencuentros son cada vez mayores. Y no parece que eso sea algo que le preocupa a Erdogan, cuya prioridad máxima es la de ganar el referéndum y consolidar con ello su gestión en calidad de autócrata. Porque además el estrechamiento reciente de su relación con la Rusia de Putin parece constituir un aliciente adicional para abandonar sus aspiraciones de formar parte del proyecto de la Unión Europea.
Fuente: Excelsior, 19 de marzo de 20017, www.excelsior.com
Salud en picada en países árabes
La influencia del factor Trump en Irán
Quienes siguen compartiendo con Peres el anhelo de paz
Netanyahu y la crítica de los generales
Como de costumbre, Erdogan en el ojo del huracán
Turquía e Israel bajo la sombra de preocupantes cambios
Arabia Saudita: El petróleo como problema
Nuevo golpe autoritario de Erdogan
La iniciativa francesa para Israel y Palestina
La visita de Obama a Arabia Saudita
¿Por qué dos islas del mar rojo pasan a manos sauditas?
Igualdad de género: lentos avances en Oriente Medio
Turquía en gravísimos aprietos
El Estado Islámico emigra hacia Libia
Las iniciativas de la oposición Israelí
El Martirio Sirio: Historia sin fin
Consejos de ancianos y violencia doméstica
Continuos reacomodos en Oriente Medio
Trump: Nadie sabe para quién trabaja
Vulnerabilidad creciente de Arabia Saudita
El doble, y hasta triple, juego de Turquía
Yihadismo actual ¿Ideología o contexto?
Un ángulo más del perfil del yihadista
El caos en Siria cobra nuevas proporciones
El Mundo Árabe y los refugiados
Crisis por la basura en Líbano: la punta del iceberg
La crisis China: África, uno de sus damnificados
Intensa polarización respecto al acuerdo con Irán
Erdogan: nueva oportunidad de obtener control total
Las ideologías dominantes y sus posibles estragos
El improductivo esfuerzo de Netanyahu por tumbar el acuerdo con Irán
Acuerdo con Irán: las diversas narrativas
Mujeres en Egipto: un caso paradigmático
¿Religiones de guerra o de paz?
En medio de un caos mayúsculo,el régimen de Assad se desmorona
Elecciones en Turquía, también hoy
Los tentáculos del estado Islámico alcanzan a Arabia Saudita
Más y más víctimas de la misoginia
Nuevo Gobierno en Israel: Victoria Pírrica de Netanyahu
Atuendo femenino en Egipto, termómetro de cambios políticos y culturales
La responsabilidad por los barcos de la muerte en el Mediterráneo
En Jerusalem, una experiencia futbolística confortante
Yarmouk, un círculo más del infierno Sirio
El acuerdo con Irán, más dudas que certezas
El islam radical ¿es sunnita o chiíta?
El contraproducente viaje de Netanyahu
Libia, un embrollo irresoluble y macabro
En Turquía avanzan leyes represivas mientras Erdogan visita México
Balances contrastantes de los 36 años de la república Iraní
Los agravios sobre los que se funda el terror yihadista
Más luces que sombras en el reinado de Abdullah
¿Quién protesta contra Boko Haram?
2014, Medio Oriente: año turbulento
Periodistas turcos arrestados por Erdogan
Putin y Erdogan Priorizan acuerdos económicos
Elecciones anticipadas en Israel: marzo 2015
Prórroga a las negociaciones Irán-G5+1
Apuntes alrededor de un atroz atentado terrorista
Mujeres Egipcias luchan por la equidad de género
Arabia Saudita: ¿por fin mujeres al volante?
Jerusalem, víctima del radicalismo religioso
Egipto sufre sangriento atentado en el Sinai
El imán de ISIS para el islam africano
Turquía combatirá a ISIS pero refuerza al islam local
El caso Sirio: Un desafío más complicado que el iraquí
Coalición contra ISIS: Distribución de funciones
Conversando en México con Dalia Rabin
Kurdos, la fuerza primaria de resistencia al ISIS
Israel y Gaza: el día siguiente
Aumenta el pánico ante los avances del ISIS
Relaciones Turquía-Israel: Del dicho al hecho…
Erdogan y las elecciones del día de hoy en Turquía
En medio de una guerra, Shimon Peres dice adiós como presidente
La táctica del ejército islámico para avanzar en Siria
Israelíes y Palestinos, Crónica de un incendio anunciado
Arrecian las tormentas en Oriente Medio
Ganancia Kurda con la nueva situación en Irak
Se abren tres nuevos capítulos en Oriente Medio
Los Kurdos de Irak también planean Referéndum
A propósito de Boko Haram y las niñas secuestradas
Bashar Al-Assad refuerza su dominio
El obispo Libanés y la visita Papal a Jerusalem
Irán: Política Exterior vs. Política Interior
Reconciliación Fatah-Hamas: Las incógnitas
Tensión Estados Unidos-Israel por caso Crimea
¿Quién apoya a los refugiados sirios?