De nuevo, como en 2009 y en otras ocasiones previas, los iraníes han salido a las calles a manifestarse contra su gobierno. Mashad fue la primera ciudad donde aparecieron las protestas, pero estas pronto se reprodujeron en distintas localidades para abarcar incluso a la capital, Teherán. La represión de las fuerzas del orden han sido implacables con el resultado de casi 40 muertos y un número indeterminado de lesionados. El primer reclamo de los descontentos tuvo que ver, aparentemente, con demandas económicas. En efecto, pocos días antes se había registrado una importante alza del pollo y el huevo, lo cual, se dice, colmó la paciencia de una ciudadanía harta de esperar mejorías económicas que no han aparecido por ningún lado.
Desde que hace dos años y medio el régimen encabezado por el presidente Rohani firmó el acuerdo con el G5+1 por el que abandonaba su programa nuclear bélico a fin de quedar libre de las sanciones impuestas por el Consejo de Seguridad de la ONU, se abrieron las expectativas populares de que el fin del bloqueo traería consigo la largamente esperada mejoría económica, tan necesaria en ese país, cuya juventud padece un desempleo de 35 por ciento. Sin embargo, las condiciones de vida de la mayoría siguen en los mismos términos que antes, por lo que la explicación más común acerca de las protestas es que la gente se ha dado cuenta de que los recursos se han dirigido no al desarrollo social, sino a alimentar las ambiciones imperiales de Irán mediante el financiamiento de sus intervenciones militares tanto en Yemen como en Siria e Irak, lo mismo que a fortalecer a aliados como el Hezbolá libanés. A ello se agrega la fundada sospecha de que la desmedida corrupción en los altos niveles gubernamentales ha sido un factor de peso para impedir la superación de la crisis económica vivida permanentemente por la ciudadanía de a pie.
La inconformidad con el régimen está siendo explicada, pues, fundamentalmente, por razones económicas, aunque hay que decir que a partir de la oscuridad en que se teje la política interna iraní hay otras hipótesis acerca de lo que está pasando. Expertos en el tema están señalando la posibilidad de que haya habido personajes y elementos concretos que maniobraron para desencadenar las manifestaciones. Se habla, por ejemplo, de que el expresidente Ahmadinejad, resentido por no habérsele permitido contender como candidato en las últimas elecciones, habría movilizado a sus bases de apoyo populares para prender la chispa de las manifestaciones. De igual manera, se mencionan conspiraciones armadas desde poderes clericales enemigos del Gran Ayatola Khamenei, o de los Guardias Revolucionarios en pugna con el ejército regular, o del propio Khamenei, empeñado en deshacerse de la figura del presidente Rohani por desaprobar sus políticas aperturistas que atentan contra la rigidez teocrática con la que se ha manejado el país desde la instauración de la República Islámica, en 1979. Por último, se mencionan también intervenciones foráneas armadas maquiavélicamente desde los múltiples frentes enemigos del régimen iraní —léase los países árabes sunnitas del Golfo, Estados Unidos e Israel—, quienes, presuntamente, habrían prendido la mecha de alguna forma a fin de desestabilizar al país.
En esta revoltura de intereses contrapuestos radicaría entonces la salida de las masas a las calles, por lo que es incierto qué saldrá de todo eso. Es así que aun si las manifestaciones parecen estar siendo acalladas mediante la represión violenta, no es seguro que las cosas regresen al status quo anterior, por más que el poder omnímodo del Gran Ayatola continúe siendo la principal directriz que guíe la política interna y externa de Irán.
Fuente: Excélsior, 7 de enero de 2018
Un año atroz para el Oriente Medio
Protesta de los Israelíes doblega a Netanyahu
Venta de esclavos en pleno siglo XXI
Inédito acercamiento entre Arabia Saudita e Israel
Incorporación de mujeres en la revitalización de Gaza
El ajedrez actual del medio oriente
Sunnitas contra chiítas: líbano, un caso más
Rusia en oriente medio: juego de múltiples cartas
Trascendentes movimientos en Oriente Medio
Trump y la ruptura del acuerdo nuclear con Irán
¿Se independizará el Kurdistán Iraquí?
Gobierno de Trump asesta golpe a régimen egipcio
¿Se independizará el Kurdistán Iraquí?
La protesta judía contra Trump
Erdogan y Maduro en la misma sintonía
Egipto: música de rock desafía a la censura
Mujeres: Importante avance legislativo en Túnez
Monte del Templo: estalla de nuevo la violencia
A dos años del acuerdo Irán y G5+1
Los retos de reconstruir a la Mosul liberada
Al Jazeera y Gaza: Escalada de Crisis
A 50 Años de la Guerra y de la ocupación
Revelaciones sobre las armas químicas de Assad
Lo que dejó la visita de Trump a Arabia Saudita
Reeligen a Rohani en Irán y Trump llega a Arabia Saudita
Israelíes y Árabes juntos en el Día de la Memoria
Referéndum de Erdogan: los principales afectados
La manipulación desvergonzada de la historia
Las prioridades del presidente Erdogan
Salud en picada en países árabes
La influencia del factor Trump en Irán
Quienes siguen compartiendo con Peres el anhelo de paz
Netanyahu y la crítica de los generales
Como de costumbre, Erdogan en el ojo del huracán
Turquía e Israel bajo la sombra de preocupantes cambios
Arabia Saudita: El petróleo como problema
Nuevo golpe autoritario de Erdogan
La iniciativa francesa para Israel y Palestina
La visita de Obama a Arabia Saudita
¿Por qué dos islas del mar rojo pasan a manos sauditas?
Igualdad de género: lentos avances en Oriente Medio
Turquía en gravísimos aprietos
El Estado Islámico emigra hacia Libia
Las iniciativas de la oposición Israelí
El Martirio Sirio: Historia sin fin
Consejos de ancianos y violencia doméstica
Continuos reacomodos en Oriente Medio
Trump: Nadie sabe para quién trabaja
Vulnerabilidad creciente de Arabia Saudita
El doble, y hasta triple, juego de Turquía
Yihadismo actual ¿Ideología o contexto?
Un ángulo más del perfil del yihadista
El caos en Siria cobra nuevas proporciones
El Mundo Árabe y los refugiados
Crisis por la basura en Líbano: la punta del iceberg
La crisis China: África, uno de sus damnificados
Intensa polarización respecto al acuerdo con Irán
Erdogan: nueva oportunidad de obtener control total
Las ideologías dominantes y sus posibles estragos
El improductivo esfuerzo de Netanyahu por tumbar el acuerdo con Irán
Acuerdo con Irán: las diversas narrativas
Mujeres en Egipto: un caso paradigmático
¿Religiones de guerra o de paz?
En medio de un caos mayúsculo,el régimen de Assad se desmorona
Elecciones en Turquía, también hoy
Los tentáculos del estado Islámico alcanzan a Arabia Saudita
Más y más víctimas de la misoginia
Nuevo Gobierno en Israel: Victoria Pírrica de Netanyahu
Atuendo femenino en Egipto, termómetro de cambios políticos y culturales
La responsabilidad por los barcos de la muerte en el Mediterráneo
En Jerusalem, una experiencia futbolística confortante
Yarmouk, un círculo más del infierno Sirio
El acuerdo con Irán, más dudas que certezas
El islam radical ¿es sunnita o chiíta?
El contraproducente viaje de Netanyahu
Libia, un embrollo irresoluble y macabro
En Turquía avanzan leyes represivas mientras Erdogan visita México
Balances contrastantes de los 36 años de la república Iraní
Los agravios sobre los que se funda el terror yihadista
Más luces que sombras en el reinado de Abdullah
¿Quién protesta contra Boko Haram?
2014, Medio Oriente: año turbulento
Periodistas turcos arrestados por Erdogan
Putin y Erdogan Priorizan acuerdos económicos
Elecciones anticipadas en Israel: marzo 2015
Prórroga a las negociaciones Irán-G5+1
Apuntes alrededor de un atroz atentado terrorista
Mujeres Egipcias luchan por la equidad de género
Arabia Saudita: ¿por fin mujeres al volante?
Jerusalem, víctima del radicalismo religioso
Egipto sufre sangriento atentado en el Sinai
El imán de ISIS para el islam africano
Turquía combatirá a ISIS pero refuerza al islam local
El caso Sirio: Un desafío más complicado que el iraquí
Coalición contra ISIS: Distribución de funciones
Conversando en México con Dalia Rabin
Kurdos, la fuerza primaria de resistencia al ISIS
Israel y Gaza: el día siguiente
Aumenta el pánico ante los avances del ISIS
Relaciones Turquía-Israel: Del dicho al hecho…
Erdogan y las elecciones del día de hoy en Turquía
En medio de una guerra, Shimon Peres dice adiós como presidente
La táctica del ejército islámico para avanzar en Siria
Israelíes y Palestinos, Crónica de un incendio anunciado
Arrecian las tormentas en Oriente Medio
Ganancia Kurda con la nueva situación en Irak
Se abren tres nuevos capítulos en Oriente Medio
Los Kurdos de Irak también planean Referéndum
A propósito de Boko Haram y las niñas secuestradas
Bashar Al-Assad refuerza su dominio
El obispo Libanés y la visita Papal a Jerusalem
Irán: Política Exterior vs. Política Interior
Reconciliación Fatah-Hamas: Las incógnitas
Tensión Estados Unidos-Israel por caso Crimea
¿Quién apoya a los refugiados sirios?