La incertidumbre global sigue aumentando sus alcances. Si conocíamos un cierto orden que daba una relativa estabilidad al mundo, hoy ese orden ha desaparecido. Los roles tradicionales encarnados por las potencias que de alguna manera imponían la dirección en multitud de aspectos concernientes a la geopolítica planetaria, se han desdibujado y no alcanzan aún a cobrar perfiles claros. Puede afirmarse que la responsabilidad mayor por ese resquebrajamiento recae sobre los hombros del presidente Donald Trump, quien ha usado el poder a su cargo para destruir muchos de los basamentos de la convivencia global construidos pacientemente a lo largo de décadas. No más acuerdo para el combate del cambio climático, no más vigencia de los tratados comerciales pactados, no más apego a las políticas humanitarias de refugio que caracterizaron a su país como un espacio de acogida de los perseguidos, no más nada que recordara a su antecesor Barack Obama, todo bajo la consigna de “América primero”, que tanto cautivó al público chauvinista dispuesto a apoyarlo fervorosamente.
Ahora con su anuncio de que abandona el compromiso pactado con Irán y otras cinco potencias en 2015 y la consecuente reimposición de sanciones a la nación persa, el panorama a la vista puede ser metafóricamente descrito como el que se produce cuando un castillo de naipes se derrumba a partir de que alguien movió una de las cartas y sobrevino el derrumbe. En el Medio Oriente las tensiones previamente existentes en el entorno sirio-israelí y en el contexto de la guerra civil en Yemen adquieren un carácter mucho más beligerante e impulsivo; en Irán las masas toman las calles para vociferar contra Estados Unidos, quemar banderas y retomar las posturas radicales de antaño, fortaleciendo así la posibilidad de que la línea dura previa a la gestión del presidente Rohani se reimponga; los tres países más centrales en la Unión Europea, Gran Bretaña, Alemania y Francia, se despegan de Washington indignados por la decisión unilateral de Trump, declarando que, como lo dijera anteayer el ministro de finanzas francés, “no seremos vasallos de Estados Unidos” aludiendo a la línea a seguir a partir de ahora.
En ese caldeado ambiente, aflora la incertidumbre de si el acuerdo podrá ser respetado por quienes siguen en él; de si los tres países europeos lograrán capear el efecto de las sanciones que se impondrán desde Washington y que podrían sin duda ejercer una presión sobre las corporaciones europeas que tienen tratos con Irán; de si el régimen de los ayatolas decidirá que puede infringir también él los compromisos pactados y reemprender su desarrollo nuclear con fines bélicos.
Es aún pronto para prever a dónde conducirá esta crisis que está dejando tantos cabos sueltos, pero lo que sí es claro es que en esta complejísima madeja en la que las directrices que ordenaban las cosas han desaparecido, cualquier error de cálculo de alguno de los protagonistas de este drama tiene la capacidad de provocar dinámicas incendiarias de alcances globales. El Medio Oriente tiene ahora más probabilidades de profundizar sus desequilibrios con un Irán agraviado y con Israel y Arabia Saudita envalentonados, mientras que el distanciamiento entre Estados Unidos y sus aliados europeos que cobró impulso desde la toma del poder de Trump, adquiere hoy nuevas y preocupantes dimensiones. Y aún faltaría por ver además qué tanto el precedente del abandono unilateral de Estados Unidos del acuerdo con Irán dificultará la posibilidad de que Corea del Norte acepte renunciar a su programa nuclear.
Fuente: Excélsior, 13 de mayo, 2018.
Elecciones parlamentarias en Líbano
Siria, la dantesca guerra que se extiende
Comicios egipcios: farsa y reacción popular
Organizaciones sociales en Israel defienden a los refugiados africanos
Yemen, la otra guerra interminable
Artimañas necesarias para las mujeres iraníes
La inclemente represión al periodismo turco
Muestra del poder ruso en Oriente Medio
Artimañas necesarias para las mujeres iraníes
¿Elecciones democráticas en Egipto?
Espada de Damocles: arma preferida de Trump
¿Lograrán algo las protestas en Irán?
Un año atroz para el Oriente Medio
Protesta de los Israelíes doblega a Netanyahu
Venta de esclavos en pleno siglo XXI
Inédito acercamiento entre Arabia Saudita e Israel
Incorporación de mujeres en la revitalización de Gaza
El ajedrez actual del medio oriente
Sunnitas contra chiítas: líbano, un caso más
Rusia en oriente medio: juego de múltiples cartas
Trascendentes movimientos en Oriente Medio
Trump y la ruptura del acuerdo nuclear con Irán
¿Se independizará el Kurdistán Iraquí?
Gobierno de Trump asesta golpe a régimen egipcio
¿Se independizará el Kurdistán Iraquí?
La protesta judía contra Trump
Erdogan y Maduro en la misma sintonía
Egipto: música de rock desafía a la censura
Mujeres: Importante avance legislativo en Túnez
Monte del Templo: estalla de nuevo la violencia
A dos años del acuerdo Irán y G5+1
Los retos de reconstruir a la Mosul liberada
Al Jazeera y Gaza: Escalada de Crisis
A 50 Años de la Guerra y de la ocupación
Revelaciones sobre las armas químicas de Assad
Lo que dejó la visita de Trump a Arabia Saudita
Reeligen a Rohani en Irán y Trump llega a Arabia Saudita
Israelíes y Árabes juntos en el Día de la Memoria
Referéndum de Erdogan: los principales afectados
La manipulación desvergonzada de la historia
Las prioridades del presidente Erdogan
Salud en picada en países árabes
La influencia del factor Trump en Irán
Quienes siguen compartiendo con Peres el anhelo de paz
Netanyahu y la crítica de los generales
Como de costumbre, Erdogan en el ojo del huracán
Turquía e Israel bajo la sombra de preocupantes cambios
Arabia Saudita: El petróleo como problema
Nuevo golpe autoritario de Erdogan
La iniciativa francesa para Israel y Palestina
La visita de Obama a Arabia Saudita
¿Por qué dos islas del mar rojo pasan a manos sauditas?
Igualdad de género: lentos avances en Oriente Medio
Turquía en gravísimos aprietos
El Estado Islámico emigra hacia Libia
Las iniciativas de la oposición Israelí
El Martirio Sirio: Historia sin fin
Consejos de ancianos y violencia doméstica
Continuos reacomodos en Oriente Medio
Trump: Nadie sabe para quién trabaja
Vulnerabilidad creciente de Arabia Saudita
El doble, y hasta triple, juego de Turquía
Yihadismo actual ¿Ideología o contexto?
Un ángulo más del perfil del yihadista
El caos en Siria cobra nuevas proporciones
El Mundo Árabe y los refugiados
Crisis por la basura en Líbano: la punta del iceberg
La crisis China: África, uno de sus damnificados
Intensa polarización respecto al acuerdo con Irán
Erdogan: nueva oportunidad de obtener control total
Las ideologías dominantes y sus posibles estragos
El improductivo esfuerzo de Netanyahu por tumbar el acuerdo con Irán
Acuerdo con Irán: las diversas narrativas
Mujeres en Egipto: un caso paradigmático
¿Religiones de guerra o de paz?
En medio de un caos mayúsculo,el régimen de Assad se desmorona
Elecciones en Turquía, también hoy
Los tentáculos del estado Islámico alcanzan a Arabia Saudita
Más y más víctimas de la misoginia
Nuevo Gobierno en Israel: Victoria Pírrica de Netanyahu
Atuendo femenino en Egipto, termómetro de cambios políticos y culturales
La responsabilidad por los barcos de la muerte en el Mediterráneo
En Jerusalem, una experiencia futbolística confortante
Yarmouk, un círculo más del infierno Sirio
El acuerdo con Irán, más dudas que certezas
El islam radical ¿es sunnita o chiíta?
El contraproducente viaje de Netanyahu
Libia, un embrollo irresoluble y macabro
En Turquía avanzan leyes represivas mientras Erdogan visita México
Balances contrastantes de los 36 años de la república Iraní
Los agravios sobre los que se funda el terror yihadista
Más luces que sombras en el reinado de Abdullah
¿Quién protesta contra Boko Haram?
2014, Medio Oriente: año turbulento
Periodistas turcos arrestados por Erdogan
Putin y Erdogan Priorizan acuerdos económicos
Elecciones anticipadas en Israel: marzo 2015
Prórroga a las negociaciones Irán-G5+1
Apuntes alrededor de un atroz atentado terrorista
Mujeres Egipcias luchan por la equidad de género
Arabia Saudita: ¿por fin mujeres al volante?
Jerusalem, víctima del radicalismo religioso
Egipto sufre sangriento atentado en el Sinai
El imán de ISIS para el islam africano
Turquía combatirá a ISIS pero refuerza al islam local
El caso Sirio: Un desafío más complicado que el iraquí
Coalición contra ISIS: Distribución de funciones
Conversando en México con Dalia Rabin
Kurdos, la fuerza primaria de resistencia al ISIS
Israel y Gaza: el día siguiente
Aumenta el pánico ante los avances del ISIS
Relaciones Turquía-Israel: Del dicho al hecho…
Erdogan y las elecciones del día de hoy en Turquía
En medio de una guerra, Shimon Peres dice adiós como presidente
La táctica del ejército islámico para avanzar en Siria
Israelíes y Palestinos, Crónica de un incendio anunciado
Arrecian las tormentas en Oriente Medio
Ganancia Kurda con la nueva situación en Irak
Se abren tres nuevos capítulos en Oriente Medio
Los Kurdos de Irak también planean Referéndum
A propósito de Boko Haram y las niñas secuestradas
Bashar Al-Assad refuerza su dominio
El obispo Libanés y la visita Papal a Jerusalem
Irán: Política Exterior vs. Política Interior
Reconciliación Fatah-Hamas: Las incógnitas
Tensión Estados Unidos-Israel por caso Crimea
¿Quién apoya a los refugiados sirios?