Una más de las consecuencias de lo ocurrido el pasado 14 de mayo -la inauguración de la nueva embajada estadounidense en Jerusalem, y el simultáneo enfrentamiento violento entre manifestantes de Gaza y el ejército israelí que dejó 64 palestinos muertos y cientos de heridos- fue la indignada reacción del gobierno turco ante tales acontecimientos. El presidente Recep Tayip Erdogan tuvo expresiones altisonantes contra el gobierno del premier israelí Netanyahu, además de que ordenó al embajador israelí en Ankara, Eitan Naé abandonar Turquía, realizando en público un registro personal del diplomático a su salida del país, con la consecuente humillación que significó tal escena difundida ampliamente por los medios a fin de completar el espectáculo de denigración. Y la cadena de represalias siguió: Israel expulsó al cónsul de Turquía en Jerusalem, Gurcan Turkoglu, y Turquía a su vez hizo lo mismo con el cónsul israelí en Estambul.
En ese contexto, la retórica agresiva no se dejó esperar. Ante las acusaciones de Erdogan, Netanyahu reviró que “Un hombre que manda a miles de soldados a ocupar el norte de Chipre e invade Siria no nos va a sermonear… un hombre cuyas manos están manchadas de sangre de innumerables ciudadanos kurdos en Turquía y Siria es el último que tiene derecho a aleccionarnos sobre la ética en el combate”. Además, se giraron instrucciones de cancelar las importaciones agrícolas de Turquía a Israel, y se recomendó a los israelíes, asiduos turistas en tierras turcas, abstenerse de viajar hacia allá. Tales medidas ciertamente tienen la capacidad de afectar la economía de Ankara, ya que particularmente en el caso del turismo, la cantidad de visitantes israelíes que hubo el año pasado fue de 380 mil, con una derrama económica importante. Es quizá por ello que había conciencia de que no había que exagerar en la amplitud de la ruptura, cuestión que fue patente cuando una moción presentada en el parlamento turco de suspender totalmente relaciones económicas y comerciales con Israel fue rechazada por los representantes del Partido de la Justicia y el Desarrollo que es el encabezado por el presidente Erdogan.
Por otra parte, existen un sinnúmero de nexos comerciales entre los dos países reveladores de una considerable interdependencia. Por ejemplo, tan solo el mes pasado el transporte de petróleo proveniente de naciones exsoviéticas llegado desde la terminal turca de Ceyhan al puerto israelí de Ashkelon, fue de 1.5 millones de barriles, mientras que es notable también la cantidad de vuelos de Turkish Airlines que salen y llegan diariamente de y hacia Tel Aviv. Y aunque no se publicita, es sabido que existe entre ambos una colaboración en cuestiones de inteligencia sobre algunos asuntos específicos en los que hay preocupaciones compartidas.
Todo lo cual indica que por más que las acusaciones mutuas de ambos mandatarios estén plagadas de epítetos fuertes y de amenazas, y por más que se ejecuten actos como la expulsión de diplomáticos, mucho de ello es bastante teatral y simbólico. A Erdogan le sirve para consumo interno de cara a las próximas elecciones de junio 24, ya que refuerza su imagen de político agresivo y defensor solidario de sus hermanos musulmanes. Y en el caso de Netanyahu algo hay también de eso al responder en la manera y con la contundencia que su público doméstico espera de él, es decir, sin amedrentarse sino contratacando. Ya desde el incidente del Mavi Marmara en 2010, cuando las relaciones entre ambas naciones llegaron a su punto más bajo, fue evidente que a pesar de la agresiva retórica que se desató, se mantuvieron vigentes discretamente y sin alharaca varias de las prácticas económicas y de cooperación que convenían a sus intereses mutuos. Así, este es uno de los casos en los que con más claridad se revela una peculiar combinación de pragmatismo, con declaraciones y gestos destinados a aparentar lealtad férrea a convicciones y principios.
Excélsior, 27 de mayo, 2018.
Trump, Jerusalem y los evangélicos
Elecciones parlamentarias en Líbano
Siria, la dantesca guerra que se extiende
Comicios egipcios: farsa y reacción popular
Organizaciones sociales en Israel defienden a los refugiados africanos
Yemen, la otra guerra interminable
Artimañas necesarias para las mujeres iraníes
La inclemente represión al periodismo turco
Muestra del poder ruso en Oriente Medio
Artimañas necesarias para las mujeres iraníes
¿Elecciones democráticas en Egipto?
Espada de Damocles: arma preferida de Trump
¿Lograrán algo las protestas en Irán?
Un año atroz para el Oriente Medio
Protesta de los Israelíes doblega a Netanyahu
Venta de esclavos en pleno siglo XXI
Inédito acercamiento entre Arabia Saudita e Israel
Incorporación de mujeres en la revitalización de Gaza
El ajedrez actual del medio oriente
Sunnitas contra chiítas: líbano, un caso más
Rusia en oriente medio: juego de múltiples cartas
Trascendentes movimientos en Oriente Medio
Trump y la ruptura del acuerdo nuclear con Irán
¿Se independizará el Kurdistán Iraquí?
Gobierno de Trump asesta golpe a régimen egipcio
¿Se independizará el Kurdistán Iraquí?
La protesta judía contra Trump
Erdogan y Maduro en la misma sintonía
Egipto: música de rock desafía a la censura
Mujeres: Importante avance legislativo en Túnez
Monte del Templo: estalla de nuevo la violencia
A dos años del acuerdo Irán y G5+1
Los retos de reconstruir a la Mosul liberada
Al Jazeera y Gaza: Escalada de Crisis
A 50 Años de la Guerra y de la ocupación
Revelaciones sobre las armas químicas de Assad
Lo que dejó la visita de Trump a Arabia Saudita
Reeligen a Rohani en Irán y Trump llega a Arabia Saudita
Israelíes y Árabes juntos en el Día de la Memoria
Referéndum de Erdogan: los principales afectados
La manipulación desvergonzada de la historia
Las prioridades del presidente Erdogan
Salud en picada en países árabes
La influencia del factor Trump en Irán
Quienes siguen compartiendo con Peres el anhelo de paz
Netanyahu y la crítica de los generales
Como de costumbre, Erdogan en el ojo del huracán
Turquía e Israel bajo la sombra de preocupantes cambios
Arabia Saudita: El petróleo como problema
Nuevo golpe autoritario de Erdogan
La iniciativa francesa para Israel y Palestina
La visita de Obama a Arabia Saudita
¿Por qué dos islas del mar rojo pasan a manos sauditas?
Igualdad de género: lentos avances en Oriente Medio
Turquía en gravísimos aprietos
El Estado Islámico emigra hacia Libia
Las iniciativas de la oposición Israelí
El Martirio Sirio: Historia sin fin
Consejos de ancianos y violencia doméstica
Continuos reacomodos en Oriente Medio
Trump: Nadie sabe para quién trabaja
Vulnerabilidad creciente de Arabia Saudita
El doble, y hasta triple, juego de Turquía
Yihadismo actual ¿Ideología o contexto?
Un ángulo más del perfil del yihadista
El caos en Siria cobra nuevas proporciones
El Mundo Árabe y los refugiados
Crisis por la basura en Líbano: la punta del iceberg
La crisis China: África, uno de sus damnificados
Intensa polarización respecto al acuerdo con Irán
Erdogan: nueva oportunidad de obtener control total
Las ideologías dominantes y sus posibles estragos
El improductivo esfuerzo de Netanyahu por tumbar el acuerdo con Irán
Acuerdo con Irán: las diversas narrativas
Mujeres en Egipto: un caso paradigmático
¿Religiones de guerra o de paz?
En medio de un caos mayúsculo,el régimen de Assad se desmorona
Elecciones en Turquía, también hoy
Los tentáculos del estado Islámico alcanzan a Arabia Saudita
Más y más víctimas de la misoginia
Nuevo Gobierno en Israel: Victoria Pírrica de Netanyahu
Atuendo femenino en Egipto, termómetro de cambios políticos y culturales
La responsabilidad por los barcos de la muerte en el Mediterráneo
En Jerusalem, una experiencia futbolística confortante
Yarmouk, un círculo más del infierno Sirio
El acuerdo con Irán, más dudas que certezas
El islam radical ¿es sunnita o chiíta?
El contraproducente viaje de Netanyahu
Libia, un embrollo irresoluble y macabro
En Turquía avanzan leyes represivas mientras Erdogan visita México
Balances contrastantes de los 36 años de la república Iraní
Los agravios sobre los que se funda el terror yihadista
Más luces que sombras en el reinado de Abdullah
¿Quién protesta contra Boko Haram?
2014, Medio Oriente: año turbulento
Periodistas turcos arrestados por Erdogan
Putin y Erdogan Priorizan acuerdos económicos
Elecciones anticipadas en Israel: marzo 2015
Prórroga a las negociaciones Irán-G5+1
Apuntes alrededor de un atroz atentado terrorista
Mujeres Egipcias luchan por la equidad de género
Arabia Saudita: ¿por fin mujeres al volante?
Jerusalem, víctima del radicalismo religioso
Egipto sufre sangriento atentado en el Sinai
El imán de ISIS para el islam africano
Turquía combatirá a ISIS pero refuerza al islam local
El caso Sirio: Un desafío más complicado que el iraquí
Coalición contra ISIS: Distribución de funciones
Conversando en México con Dalia Rabin
Kurdos, la fuerza primaria de resistencia al ISIS
Israel y Gaza: el día siguiente
Aumenta el pánico ante los avances del ISIS
Relaciones Turquía-Israel: Del dicho al hecho…
Erdogan y las elecciones del día de hoy en Turquía
En medio de una guerra, Shimon Peres dice adiós como presidente
La táctica del ejército islámico para avanzar en Siria
Israelíes y Palestinos, Crónica de un incendio anunciado
Arrecian las tormentas en Oriente Medio
Ganancia Kurda con la nueva situación en Irak
Se abren tres nuevos capítulos en Oriente Medio
Los Kurdos de Irak también planean Referéndum
A propósito de Boko Haram y las niñas secuestradas
Bashar Al-Assad refuerza su dominio
El obispo Libanés y la visita Papal a Jerusalem
Irán: Política Exterior vs. Política Interior
Reconciliación Fatah-Hamas: Las incógnitas
Tensión Estados Unidos-Israel por caso Crimea
¿Quién apoya a los refugiados sirios?