Poco a poco algunas de las más leales e importantes figuras que han estado al lado del Primer Ministro israelí Benjamin Netanyahu a lo largo de su carrera política y de sus años de gestión en su actual puesto, toman distancia de él o lo critican y condenan de manera abierta, creando una atmósfera de innegable divisionismo dentro de la estructura de la derecha israelí. En cierta forma, se trata de una situación parecida a la que actualmente se registra en Estados Unidos dentro de las filas del partido republicano con la oleada de disidentes no dispuestos a seguir a Trump en sus excesos y exabruptos.
En los siete años seguidos que Netanyahu ha permanecido como Primer Ministro de Israel se ha registrado una creciente inclinación suya a posiciones políticas cada vez más radicales y contrarias al espíritu democrático que han alcanzado a irritar no solo a la oposición –lo cual sería normal- sino a muchos de sus tradicionales socios del partido Likud y a miembros selectos de la cúpula militar que ha estado a cargo de la defensa del país. En estos últimos días altos exjefes de las Fuerzas de Defensa israelí como Benny Gantz, Gabi Ashkenazi, Ehud Barak y Moshé Yaalón manifestaron de diversas maneras sus profundos desacuerdos con Netanyahu.
Mientras que los dos primeros expresaron su deseo de participar en la fundación de un nuevo movimiento político que “cree una nueva narrativa israelí no basada en el miedo y la aprehensión”, Ehud Barak, quien fuera primer ministro de Israel entre 1998 y 2000, y ministro de defensa de Netanyahu en el periodo 2009-2013, en su reciente discurso en la Conferencia de Herzliya calificó al actual gobierno como “débil, vociferante y radical”, lo mismo que de fallar en garantizar la seguridad de los israelíes y de dañar el tejido de la democracia israelí.
Aún más demoledora fue la comparecencia del recientemente despedido ministro de defensa Moshe Yaalon, quien también en Herzliya arremetió contra Netanyahu y su actual gobierno a quienes acusó de inyectar miedo en los israelíes acerca de su seguridad para distraer ‘cínicamente’ a la ciudadanía de los muchos y verdaderos problemas que los aquejan. Textualmente dijo: “Si hay algo que temo acerca del futuro de Israel no son los cargamentos de armas de Siria a Líbano, ni los intentos de Irán de ejercer terrorismo contra nosotros. Podemos manejar eso con fuerza y sofisticación… si hay algo que me quita el sueño son las fisuras en la sociedad israelí –la erosión de sus valores básicos- el intento de lastimar a las Fuerzas de Defensa de Israel en una forma en que se está dañando su poder. Nuestro liderazgo se ha vuelto reactivo y tempestuoso en vez de conducir hacia una sociedad ejemplar”. De la misma manera lo acusó de conducir ataques contra la Suprema Corte de Justicia de la nación y de ejercer persistentemente una incitación y un divisionismo altamente nocivos para la sociedad israelí.
Todas estas arremetidas de antiguos colaboradores y socios de Netanyahu, sumadas a las existentes desde hace tiempo en las filas de la oposición política a él –como las expuestas por la parálisis del gobierno en cuanto al tema palestino y a otros candentes asuntos- dan un cuadro visible de crisis política en la que Netanyahu está tocando fondo al quedar reducida su base de apoyo a los sectores más ultranacionalistas, radicales y reacios a aceptar el mantenimiento de las estructuras democráticas que han funcionado en el país desde su creación. Ciertamente Israel está en un punto crucial de su historia en el que el rumbo que tomen las cosas será determinante para definir el carácter y destino que le espera.
Fuente: Excélsior, 19 de junio, 2016.
Como de costumbre, Erdogan en el ojo del huracán
Turquía e Israel bajo la sombra de preocupantes cambios
Arabia Saudita: El petróleo como problema
Nuevo golpe autoritario de Erdogan
La iniciativa francesa para Israel y Palestina
La visita de Obama a Arabia Saudita
¿Por qué dos islas del mar rojo pasan a manos sauditas?
Igualdad de género: lentos avances en Oriente Medio
Turquía en gravísimos aprietos
El Estado Islámico emigra hacia Libia
Las iniciativas de la oposición Israelí
El Martirio Sirio: Historia sin fin
Consejos de ancianos y violencia doméstica
Continuos reacomodos en Oriente Medio
Trump: Nadie sabe para quién trabaja
Vulnerabilidad creciente de Arabia Saudita
El doble, y hasta triple, juego de Turquía
Yihadismo actual ¿Ideología o contexto?
Un ángulo más del perfil del yihadista
El caos en Siria cobra nuevas proporciones
El Mundo Árabe y los refugiados
Crisis por la basura en Líbano: la punta del iceberg
La crisis China: África, uno de sus damnificados
Intensa polarización respecto al acuerdo con Irán
Erdogan: nueva oportunidad de obtener control total
Las ideologías dominantes y sus posibles estragos
El improductivo esfuerzo de Netanyahu por tumbar el acuerdo con Irán
Acuerdo con Irán: las diversas narrativas
Mujeres en Egipto: un caso paradigmático
¿Religiones de guerra o de paz?
En medio de un caos mayúsculo,el régimen de Assad se desmorona
Elecciones en Turquía, también hoy
Los tentáculos del estado Islámico alcanzan a Arabia Saudita
Más y más víctimas de la misoginia
Nuevo Gobierno en Israel: Victoria Pírrica de Netanyahu
Atuendo femenino en Egipto, termómetro de cambios políticos y culturales
La responsabilidad por los barcos de la muerte en el Mediterráneo
En Jerusalem, una experiencia futbolística confortante
Yarmouk, un círculo más del infierno Sirio
El acuerdo con Irán, más dudas que certezas
El islam radical ¿es sunnita o chiíta?
El contraproducente viaje de Netanyahu
Libia, un embrollo irresoluble y macabro
En Turquía avanzan leyes represivas mientras Erdogan visita México
Balances contrastantes de los 36 años de la república Iraní
Los agravios sobre los que se funda el terror yihadista
Más luces que sombras en el reinado de Abdullah
¿Quién protesta contra Boko Haram?
2014, Medio Oriente: año turbulento
Periodistas turcos arrestados por Erdogan
Putin y Erdogan Priorizan acuerdos económicos
Elecciones anticipadas en Israel: marzo 2015
Prórroga a las negociaciones Irán-G5+1
Apuntes alrededor de un atroz atentado terrorista
Mujeres Egipcias luchan por la equidad de género
Arabia Saudita: ¿por fin mujeres al volante?
Jerusalem, víctima del radicalismo religioso
Egipto sufre sangriento atentado en el Sinai
El imán de ISIS para el islam africano
Turquía combatirá a ISIS pero refuerza al islam local
El caso Sirio: Un desafío más complicado que el iraquí
Coalición contra ISIS: Distribución de funciones
Conversando en México con Dalia Rabin
Kurdos, la fuerza primaria de resistencia al ISIS
Israel y Gaza: el día siguiente
Aumenta el pánico ante los avances del ISIS
Relaciones Turquía-Israel: Del dicho al hecho…
Erdogan y las elecciones del día de hoy en Turquía
En medio de una guerra, Shimon Peres dice adiós como presidente
La táctica del ejército islámico para avanzar en Siria
Israelíes y Palestinos, Crónica de un incendio anunciado
Arrecian las tormentas en Oriente Medio
Ganancia Kurda con la nueva situación en Irak
Se abren tres nuevos capítulos en Oriente Medio
Los Kurdos de Irak también planean Referéndum
A propósito de Boko Haram y las niñas secuestradas
Bashar Al-Assad refuerza su dominio
El obispo Libanés y la visita Papal a Jerusalem
Irán: Política Exterior vs. Política Interior
Reconciliación Fatah-Hamas: Las incógnitas
Tensión Estados Unidos-Israel por caso Crimea
¿Quién apoya a los refugiados sirios?