Se han dado a conocer ya los resultados de las elecciones presidenciales egipcias celebradas hace diez días.
Como era de esperarse, el presidente Abdel Fatah al-Sisi triunfó rotundamente para seguir en el puesto con, ni más ni menos, 97 por ciento de los votos a su favor. Luego de haber sacado de la competencia a potenciales rivales como los militares Sami Anan y Ahmed Shafik bajo acusaciones de irregularidades diversas, ya solo apareció en las boletas un solo contendiente más aparte de Al-Sisi, MoussaMustafa Moussa, cuyo papel -se sabía- fue el de comparsa para dar legitimidad al proceso electoral, y quien obtuvo el 2.9 por ciento de los votos, es decir, aproximadamente 656 mil.
De los 60 millones de ciudadanos inscritos en el padrón, solo el 41 por ciento asistió a las urnas. Este exiguo flujo de votantes tiene que ver con la percepción de que toda la elección era un simple teatro, además de que una coalición de ocho partidos de oposición y 150 personalidades conocidas por sus posturas críticas y pro democracia, habían llamado a boicotear la elección. Por otra parte, también fue interesante que de los votos considerados inválidos-7.27 por ciento- un millón de ellos estuvieron marcados a favor de una figura enormemente popular: el futbolista egipcio Mohamed Salah, quien juega en el Liverpool inglés como delantero, ha anotado 18 goles en 22 partidos, y fue figura clave para que Egipto consiguiera su pase al Mundial 2018 a celebrarse en Rusia. Por supuesto, Mohamed Salah es un ídolo para los aficionados al fútbol, y en este caso fungió como el concentrador de la protesta social.
Cada vez es más común en una gran cantidad de entornos, y gracias a los actuales medios de comunicación que personajes del mundo del espectáculo, ya sean deportistas, cantantes o actores, sean objeto de un culto popular que los proyecta hacia el ámbito de la política en calidad de salvadores. Y si bien en Egipto no existía la posibilidad de que esa preferencia se concretara, el hecho revela no solo una reacción contra la farsa electoral, sino también la tendencia tan actual de proponer y en muchos casos efectivamente lograr, que figuras que nada han tenido que ver con el abordaje de problemáticas políticas y sociales, obtengan, gracias a la fascinación que ejercen sobre multitudes, puestos de liderazgo en esas áreas. En México bien lo sabemos.
La aplanadora pro Al-Sisi también se manifestó después de las elecciones, mediante represión a medios que fueron críticos de la manera en que se armaron los comicios. Así fue como dos días después de que el Consejo Supremo de Regulación de Medios exigiera al sitio de noticias Masr-al-Arabiya pagar cerca de 3 000 dólares de multa por reproducir un artículo del New York Times que versaba sobre alegatos de irregularidades durante la elección, el mencionado sitio web fue clausurado y su editor en jefe apresado. De igual modo, otros sitios similares han sido bloqueados por denunciar las maniobras del régimen para mantenerse en el poder.
A la luz de esos acontecimientos, cabe la reflexión acerca del significado para Egipto de la rebelión popular que emergió en 2011, y que fue conocida como la Primavera Árabe. En aquellos momentos el derrocamiento del presidente Mubarak que tenía 30 años en el poder, parecía anunciar el fin de las dictaduras unipersonales que habían sido la norma en Egipto a lo largo de toda su historia moderna. Siete años después, lo que sucede hoy en Egipto echa por tierra esa expectativa. Por lo visto, los movimientos sociales que consiguen tumbar regímenes políticos verticales y autoritarios, solo en contadas ocasiones se libran de caer de nuevo en esquemas similares.
Fuente: Excélsior publicado el 8 de abril de 2018.
Organizaciones sociales en Israel defienden a los refugiados africanos
Yemen, la otra guerra interminable
Artimañas necesarias para las mujeres iraníes
La inclemente represión al periodismo turco
Muestra del poder ruso en Oriente Medio
Artimañas necesarias para las mujeres iraníes
¿Elecciones democráticas en Egipto?
Espada de Damocles: arma preferida de Trump
¿Lograrán algo las protestas en Irán?
Un año atroz para el Oriente Medio
Protesta de los Israelíes doblega a Netanyahu
Venta de esclavos en pleno siglo XXI
Inédito acercamiento entre Arabia Saudita e Israel
Incorporación de mujeres en la revitalización de Gaza
El ajedrez actual del medio oriente
Sunnitas contra chiítas: líbano, un caso más
Rusia en oriente medio: juego de múltiples cartas
Trascendentes movimientos en Oriente Medio
Trump y la ruptura del acuerdo nuclear con Irán
¿Se independizará el Kurdistán Iraquí?
Gobierno de Trump asesta golpe a régimen egipcio
¿Se independizará el Kurdistán Iraquí?
La protesta judía contra Trump
Erdogan y Maduro en la misma sintonía
Egipto: música de rock desafía a la censura
Mujeres: Importante avance legislativo en Túnez
Monte del Templo: estalla de nuevo la violencia
A dos años del acuerdo Irán y G5+1
Los retos de reconstruir a la Mosul liberada
Al Jazeera y Gaza: Escalada de Crisis
A 50 Años de la Guerra y de la ocupación
Revelaciones sobre las armas químicas de Assad
Lo que dejó la visita de Trump a Arabia Saudita
Reeligen a Rohani en Irán y Trump llega a Arabia Saudita
Israelíes y Árabes juntos en el Día de la Memoria
Referéndum de Erdogan: los principales afectados
La manipulación desvergonzada de la historia
Las prioridades del presidente Erdogan
Salud en picada en países árabes
La influencia del factor Trump en Irán
Quienes siguen compartiendo con Peres el anhelo de paz
Netanyahu y la crítica de los generales
Como de costumbre, Erdogan en el ojo del huracán
Turquía e Israel bajo la sombra de preocupantes cambios
Arabia Saudita: El petróleo como problema
Nuevo golpe autoritario de Erdogan
La iniciativa francesa para Israel y Palestina
La visita de Obama a Arabia Saudita
¿Por qué dos islas del mar rojo pasan a manos sauditas?
Igualdad de género: lentos avances en Oriente Medio
Turquía en gravísimos aprietos
El Estado Islámico emigra hacia Libia
Las iniciativas de la oposición Israelí
El Martirio Sirio: Historia sin fin
Consejos de ancianos y violencia doméstica
Continuos reacomodos en Oriente Medio
Trump: Nadie sabe para quién trabaja
Vulnerabilidad creciente de Arabia Saudita
El doble, y hasta triple, juego de Turquía
Yihadismo actual ¿Ideología o contexto?
Un ángulo más del perfil del yihadista
El caos en Siria cobra nuevas proporciones
El Mundo Árabe y los refugiados
Crisis por la basura en Líbano: la punta del iceberg
La crisis China: África, uno de sus damnificados
Intensa polarización respecto al acuerdo con Irán
Erdogan: nueva oportunidad de obtener control total
Las ideologías dominantes y sus posibles estragos
El improductivo esfuerzo de Netanyahu por tumbar el acuerdo con Irán
Acuerdo con Irán: las diversas narrativas
Mujeres en Egipto: un caso paradigmático
¿Religiones de guerra o de paz?
En medio de un caos mayúsculo,el régimen de Assad se desmorona
Elecciones en Turquía, también hoy
Los tentáculos del estado Islámico alcanzan a Arabia Saudita
Más y más víctimas de la misoginia
Nuevo Gobierno en Israel: Victoria Pírrica de Netanyahu
Atuendo femenino en Egipto, termómetro de cambios políticos y culturales
La responsabilidad por los barcos de la muerte en el Mediterráneo
En Jerusalem, una experiencia futbolística confortante
Yarmouk, un círculo más del infierno Sirio
El acuerdo con Irán, más dudas que certezas
El islam radical ¿es sunnita o chiíta?
El contraproducente viaje de Netanyahu
Libia, un embrollo irresoluble y macabro
En Turquía avanzan leyes represivas mientras Erdogan visita México
Balances contrastantes de los 36 años de la república Iraní
Los agravios sobre los que se funda el terror yihadista
Más luces que sombras en el reinado de Abdullah
¿Quién protesta contra Boko Haram?
2014, Medio Oriente: año turbulento
Periodistas turcos arrestados por Erdogan
Putin y Erdogan Priorizan acuerdos económicos
Elecciones anticipadas en Israel: marzo 2015
Prórroga a las negociaciones Irán-G5+1
Apuntes alrededor de un atroz atentado terrorista
Mujeres Egipcias luchan por la equidad de género
Arabia Saudita: ¿por fin mujeres al volante?
Jerusalem, víctima del radicalismo religioso
Egipto sufre sangriento atentado en el Sinai
El imán de ISIS para el islam africano
Turquía combatirá a ISIS pero refuerza al islam local
El caso Sirio: Un desafío más complicado que el iraquí
Coalición contra ISIS: Distribución de funciones
Conversando en México con Dalia Rabin
Kurdos, la fuerza primaria de resistencia al ISIS
Israel y Gaza: el día siguiente
Aumenta el pánico ante los avances del ISIS
Relaciones Turquía-Israel: Del dicho al hecho…
Erdogan y las elecciones del día de hoy en Turquía
En medio de una guerra, Shimon Peres dice adiós como presidente
La táctica del ejército islámico para avanzar en Siria
Israelíes y Palestinos, Crónica de un incendio anunciado
Arrecian las tormentas en Oriente Medio
Ganancia Kurda con la nueva situación en Irak
Se abren tres nuevos capítulos en Oriente Medio
Los Kurdos de Irak también planean Referéndum
A propósito de Boko Haram y las niñas secuestradas
Bashar Al-Assad refuerza su dominio
El obispo Libanés y la visita Papal a Jerusalem
Irán: Política Exterior vs. Política Interior
Reconciliación Fatah-Hamas: Las incógnitas
Tensión Estados Unidos-Israel por caso Crimea
¿Quién apoya a los refugiados sirios?