Uno de los hechos que con más elocuencia revela el carácter totalitario y antidemocrático de una autoridad, es sin duda el ejercicio de la censura con objeto de acallar las voces y expresiones críticas. En esos contextos, la diversidad de opiniones y posturas es percibida como una amenaza que hay que conjurar a toda costa, en la medida en que el poder dominante finca la continuidad indefinida de su proyecto en la imposición forzosa y exclusiva de su programa político, sin tolerancia alguna hacia divergencias o desviaciones. Así, para cualquier dictadura resulta connatural que el periodismo, la literatura, la cinematografía, la música y la plástica puedan fácilmente constituirse en enemigos de ‘los intereses nacionales’, por lo que deben ser vigilados con acuciosidad inquisitorial para evitar “daños” al proyecto nacional dominante. El nazismo, el estalinismo, el fascismo y el polpotismo camboyano fueron los ejemplos más tenebrosos con ese perfil, pero en nuestro siglo XXI hay aún muchas dictaduras abiertas o encubiertas que no ‘cantan mal las rancheras’.

Erdogan, Kim Jong Un, Mugabe, Maduro, y las monarquías árabes petroleras, son algunos de los casos más conocidos, pero hay otros que sin tanta alharaca, también operan de manera similar.

Respecto a Egipto, por ejemplo, hay cada vez más datos que revelan la restauración del poder omnímodo del aparato estatal representado por el ejecutivo del general Abdelfatah al-Sisi. Todo indica que se está retomando el estilo de gobierno que prevaleció en las tres largas décadas de la era de Mubárak, como si nunca hubiera existido la revuelta social que estalló con las protestas populares de la Plaza Tahrir en enero de 2011. La juventud egipcia que en esa época salió a las calles, se movió hábilmente en las redes sociales y arriesgó su vida para conseguir mejores oportunidades y más libertad, hoy se halla desencantada y llena de frustración, en lucha por hacerse oír, aun a pesar de los riesgos.

Uno de los casos de más reciente resonancia es el del grupo de música rock Cairokee. La autoridad central para la censura de las obras de arte dependiente del gobierno egipcio prohibió la venta y difusión en radio y televisión del último álbum del grupo titulado Una gota de blanco. Sin embargo, los censores no contaron con que ya no son los tiempos de antes. Internet, con YouTube funcionó como medio difusor de las once canciones del álbum que han alcanzado gran éxito: en total se han registrado 24 millones de visitas, además de que ha sido la música más vendida en ese país por medio de iTunes en el mes de julio. Y aquí es evidente que la censura, al dar publicidad al asunto, contribuyó paradójicamente al éxito del álbum.

¿Y qué es lo que dicen las canciones para ser tan incómodas para el Estado y tan atractivas para la juventud? Simplemente expresan el desencanto y la crítica ante el estado de cosas reinante. Algunas de sus frases dicen, por ejemplo “…somos una sociedad ciega que no puede ver su colapso… todos participaron en el crimen y jalaron el gatillo, todos eligieron el silencio y enterraron sus cabezas en la arena…” O también, en la canción titulada Dinosaurio se dice: “…moviéndose entre canales de televisión para matar el aburrimiento, aparece la misma hipocresía, la misma estupidez y pomposidad… después de que vendieron nuestras tierras y nos acusan ahora de ser una juventud desleal”. Como se ve, las letras no contienen llamados a una rebelión armada o algo que sugiera el germen de una peligrosa conspiración.

Pero como sucede con todos los totalitarismos, su paranoia y obsesión por detectar y eliminar a los reales o potenciales ‘enemigos del régimen’ no sorprenden. De hecho, constituyen elementos característicos y dominantes en su esencia. Revisar los ejemplos similares del pasado y el presente, ciertamente nos lo confirma.

Fuente: Excélsior, 6 de agosto, 2017.

Mujeres: Importante avance legislativo en Túnez

Monte del Templo: estalla de nuevo la violencia

A dos años del acuerdo Irán y G5+1

Tiempos tormentosos

Los retos de reconstruir a la Mosul liberada

Al Jazeera y Gaza: Escalada de Crisis

¿Qué pasa con Qatar?

A 50 Años de la Guerra y de la ocupación

Revelaciones sobre las armas químicas de Assad

Lo que dejó la visita de Trump a Arabia Saudita

Reeligen a Rohani en Irán y Trump llega a Arabia Saudita

El viaje de Trump al oriente

Israelíes y Árabes juntos en el Día de la Memoria

Referéndum de Erdogan: los principales afectados

La manipulación desvergonzada de la historia

Las prioridades del presidente Erdogan

Egipto, las Mujeres y el cine

Salud en picada en países árabes

La influencia del factor Trump en Irán

Juventud en el mundo árabe

Quienes siguen compartiendo con Peres el anhelo de paz

Netanyahu y la crítica de los generales

Como de costumbre, Erdogan en el ojo del huracán

Turquía e Israel bajo la sombra de preocupantes cambios

Arabia Saudita: El petróleo como problema

Nuevo golpe autoritario de Erdogan

La iniciativa francesa para Israel y Palestina

La visita de Obama a Arabia Saudita

¿Por qué dos islas del mar rojo pasan a manos sauditas?

Igualdad de género: lentos avances en Oriente Medio

Turquía en gravísimos aprietos

El Estado Islámico emigra hacia Libia

Las iniciativas de la oposición Israelí

El Martirio Sirio: Historia sin fin

Consejos de ancianos y violencia doméstica

Continuos reacomodos en Oriente Medio

Instantánea del Oriente Medio

Trump: Nadie sabe para quién trabaja

Vulnerabilidad creciente de Arabia Saudita

El doble, y hasta triple, juego de Turquía

Yihadismo actual ¿Ideología o contexto?

Un ángulo más del perfil del yihadista

Terrorismo

El caos en Siria cobra nuevas proporciones

Arabia Saudita bajo la lupa

El Mundo Árabe y los refugiados

Crisis por la basura en Líbano: la punta del iceberg

La crisis China: África, uno de sus damnificados

Intensa polarización respecto al acuerdo con Irán

Erdogan: nueva oportunidad de obtener control total

Las ideologías dominantes y sus posibles estragos

El improductivo esfuerzo de Netanyahu por tumbar el acuerdo con Irán

Acuerdo con Irán: las diversas narrativas

Mujeres en Egipto: un caso paradigmático

¿Religiones de guerra o de paz?

En medio de un caos mayúsculo,el régimen de Assad se desmorona

Elecciones en Turquía, también hoy

Los tentáculos del estado Islámico alcanzan a Arabia Saudita

Más y más víctimas de la misoginia

Nuevo Gobierno en Israel: Victoria Pírrica de Netanyahu

Atuendo femenino en Egipto, termómetro de cambios políticos y culturales

La responsabilidad por los barcos de la muerte en el Mediterráneo

En Jerusalem, una experiencia futbolística confortante

Yarmouk, un círculo más del infierno Sirio

El acuerdo con Irán, más dudas que certezas

Lo que se juega en Yemen

Reñidas elecciones

El islam radical ¿es sunnita o chiíta?

El contraproducente viaje de Netanyahu

Libia, un embrollo irresoluble y macabro

En Turquía avanzan leyes represivas mientras Erdogan visita México

Balances contrastantes de los 36 años de la república Iraní

Los agravios sobre los que se funda el terror yihadista

Más luces que sombras en el reinado de Abdullah

¿Quién protesta contra Boko Haram?

2014, Medio Oriente: año turbulento

Periodistas turcos arrestados por Erdogan

Putin y Erdogan Priorizan acuerdos económicos

Elecciones anticipadas en Israel: marzo 2015

Prórroga a las negociaciones Irán-G5+1

Apuntes alrededor de un atroz atentado terrorista

 Mujeres Egipcias luchan por la equidad de género

Arabia Saudita: ¿por fin mujeres al volante?

Jerusalem, víctima del radicalismo religioso

Egipto sufre sangriento atentado en el Sinai

El imán de ISIS para el islam africano

Apuntes sobre el caso libio

Turquía combatirá a ISIS pero refuerza al islam local

El caso Sirio: Un desafío más complicado que el iraquí

Coalición contra ISIS: Distribución de funciones

Conversando en México con Dalia Rabin

Kurdos, la fuerza primaria de resistencia al ISIS

Israel y Gaza: el día siguiente

Aumenta el pánico ante los avances del ISIS

Relaciones Turquía-Israel: Del dicho al hecho…

Erdogan y las elecciones del día de hoy en Turquía

En medio de una guerra, Shimon Peres dice adiós como presidente

La táctica del ejército islámico para avanzar en Siria

Israelíes y Palestinos, Crónica de un incendio anunciado

Arrecian las tormentas en Oriente Medio

Ganancia Kurda con la nueva situación en Irak

Se abren tres nuevos capítulos en Oriente Medio

Los Kurdos de Irak también planean Referéndum

A propósito de Boko Haram y las niñas secuestradas

Bashar Al-Assad refuerza su dominio

El obispo Libanés y la visita Papal a Jerusalem

Irán: Política Exterior vs. Política Interior

Reconciliación Fatah-Hamas: Las incógnitas

Tensión Estados Unidos-Israel por caso Crimea

No como ovejas al matadero

¿Quién apoya a los refugiados sirios?

Negociación Israel-Palestina al borde del colapso

Al-assad recupera terreno

Nigeria: La educación como pecado

Share.

Leave A Reply

Exit mobile version