Por décadas, el rechazo de Arabia Saudita a la existencia del Estado de Israel fue una constante que parecía destinada a perdurar por siempre. En su calidad de corazón del Islam y de cuna y sede de los lugares más sagrados de esa fe, encabezó al mundo musulmán de 57 naciones y de más de mil millones de habitantes en la negativa a aceptar la presencia de un Estado no musulmán en el corazón mismo del Oriente Medio. Además, su riqueza petrolera y su ubicación geoestratégica reforzaron más aún el liderazgo del Reino Saudita en el entorno regional, y por ende en la postura común de rechazo que el mundo árabe asumió respecto a Israel desde su nacimiento. Cabe recordar, ahora que se cumplen cuarenta años del histórico viaje que el presidente egipcio Sadat realizó a Jerusalem a fin de iniciar un diálogo para llegar a la paz con Israel, que en aquel entonces la monarquía saudita encabezó a la Liga Árabe en su determinación de expulsar a Egipto de su seno como sanción por haber dado un paso que rompía con un tabú tan firmemente consolidado.
Hoy las cosas parecen estar cambiando según se desprende de algunos sorprendentes acontecimientos registrados recientemente. La pugna por el liderazgo regional entre el sunismo y el chiismo, representada por la confrontación que protagonizan Arabia Saudita e Irán, está alterando los esquemas de alianzas conocidos. Y en la medida en que la monarquía saudita tiene en este tema una afinidad con Israel, las posibles sendas de cooperación entre ambos han empezado a salir a la luz.
Mucho se ha comentado en estas semanas la figura del príncipe heredero saudita Mohamed bin Salmán, debido a las decisiones radicales que ha tomado al emprender una purga de proporciones inéditas entre funcionarios y miembros de la casa real. Sus intenciones de transformar estructuras ya caducas de su país parecen incluir también una revisión de la relación con Israel, en función de la utilidad que le podría redituar.
Es así como un importante medio electrónico de noticias saudita denominado Elaph y cuyo dueño, Othman al Omeir, es un periodista saudita renombrado que sirvió en un medio periodístico propiedad de la monarquía, y fue además compañero de estudios de uno de los hijos del rey, acordó la celebración de una entrevista con el jefe del Estado Mayor israelí, el general Gadi Eisenkot. El periodista encargado de hacerla fue un druso saudita de nombre Majdi Halabi. La entrevista fue publicada en Elaph, causando revuelo al ser la primera vez que un medio, propiedad del reino, públicamente se encuentra con un oficial israelí de tan alto grado.
En ella se trataron temas cruciales respecto a Irán, Hezbolá, Siria y el entorno regional, con alusiones frecuentes a la posibilidad de compartir información de los servicios de inteligencia y cooperar en asuntos de la incumbencia de ambos. Un funcionario israelí comentó al respecto que “…las decisiones que está haciendo el príncipe heredero habrían sido consideradas una locura tan solo hace un par de años… ya que está lanzando a la diplomacia saudita a esferas enteramente nuevas… por lo que será interesante ver cómo termina todo esto”.
Si bien, no hay posibilidad cercana de establecimiento de relaciones diplomáticas plenas en la medida en que el Reino lo condiciona a que haya un avance sustancial en la solución al conflicto con los palestinos, se ha dado luz verde para que empiecen a tenderse lazos entre Riad y Jerusalem en áreas específicas. Y ello significará sin duda, que el mapa de las alianzas regionales se encamina hacia un futuro muy distinto del conocido durante décadas. Por ahora, parece ser que ni los mismos protagonistas de esta historia saben bien a bien a dónde conducirá, pero es claro que el statu quo por tanto tiempo vigente está llegando a su fin.
Fuente: Excélsior, 26 de noviembre, 2017
Incorporación de mujeres en la revitalización de Gaza
El ajedrez actual del medio oriente
Sunnitas contra chiítas: líbano, un caso más
Rusia en oriente medio: juego de múltiples cartas
Trascendentes movimientos en Oriente Medio
Trump y la ruptura del acuerdo nuclear con Irán
¿Se independizará el Kurdistán Iraquí?
Gobierno de Trump asesta golpe a régimen egipcio
¿Se independizará el Kurdistán Iraquí?
La protesta judía contra Trump
Erdogan y Maduro en la misma sintonía
Egipto: música de rock desafía a la censura
Mujeres: Importante avance legislativo en Túnez
Monte del Templo: estalla de nuevo la violencia
A dos años del acuerdo Irán y G5+1
Los retos de reconstruir a la Mosul liberada
Al Jazeera y Gaza: Escalada de Crisis
A 50 Años de la Guerra y de la ocupación
Revelaciones sobre las armas químicas de Assad
Lo que dejó la visita de Trump a Arabia Saudita
Reeligen a Rohani en Irán y Trump llega a Arabia Saudita
Israelíes y Árabes juntos en el Día de la Memoria
Referéndum de Erdogan: los principales afectados
La manipulación desvergonzada de la historia
Las prioridades del presidente Erdogan
Salud en picada en países árabes
La influencia del factor Trump en Irán
Quienes siguen compartiendo con Peres el anhelo de paz
Netanyahu y la crítica de los generales
Como de costumbre, Erdogan en el ojo del huracán
Turquía e Israel bajo la sombra de preocupantes cambios
Arabia Saudita: El petróleo como problema
Nuevo golpe autoritario de Erdogan
La iniciativa francesa para Israel y Palestina
La visita de Obama a Arabia Saudita
¿Por qué dos islas del mar rojo pasan a manos sauditas?
Igualdad de género: lentos avances en Oriente Medio
Turquía en gravísimos aprietos
El Estado Islámico emigra hacia Libia
Las iniciativas de la oposición Israelí
El Martirio Sirio: Historia sin fin
Consejos de ancianos y violencia doméstica
Continuos reacomodos en Oriente Medio
Trump: Nadie sabe para quién trabaja
Vulnerabilidad creciente de Arabia Saudita
El doble, y hasta triple, juego de Turquía
Yihadismo actual ¿Ideología o contexto?
Un ángulo más del perfil del yihadista
El caos en Siria cobra nuevas proporciones
El Mundo Árabe y los refugiados
Crisis por la basura en Líbano: la punta del iceberg
La crisis China: África, uno de sus damnificados
Intensa polarización respecto al acuerdo con Irán
Erdogan: nueva oportunidad de obtener control total
Las ideologías dominantes y sus posibles estragos
El improductivo esfuerzo de Netanyahu por tumbar el acuerdo con Irán
Acuerdo con Irán: las diversas narrativas
Mujeres en Egipto: un caso paradigmático
¿Religiones de guerra o de paz?
En medio de un caos mayúsculo,el régimen de Assad se desmorona
Elecciones en Turquía, también hoy
Los tentáculos del estado Islámico alcanzan a Arabia Saudita
Más y más víctimas de la misoginia
Nuevo Gobierno en Israel: Victoria Pírrica de Netanyahu
Atuendo femenino en Egipto, termómetro de cambios políticos y culturales
La responsabilidad por los barcos de la muerte en el Mediterráneo
En Jerusalem, una experiencia futbolística confortante
Yarmouk, un círculo más del infierno Sirio
El acuerdo con Irán, más dudas que certezas
El islam radical ¿es sunnita o chiíta?
El contraproducente viaje de Netanyahu
Libia, un embrollo irresoluble y macabro
En Turquía avanzan leyes represivas mientras Erdogan visita México
Balances contrastantes de los 36 años de la república Iraní
Los agravios sobre los que se funda el terror yihadista
Más luces que sombras en el reinado de Abdullah
¿Quién protesta contra Boko Haram?
2014, Medio Oriente: año turbulento
Periodistas turcos arrestados por Erdogan
Putin y Erdogan Priorizan acuerdos económicos
Elecciones anticipadas en Israel: marzo 2015
Prórroga a las negociaciones Irán-G5+1
Apuntes alrededor de un atroz atentado terrorista
Mujeres Egipcias luchan por la equidad de género
Arabia Saudita: ¿por fin mujeres al volante?
Jerusalem, víctima del radicalismo religioso
Egipto sufre sangriento atentado en el Sinai
El imán de ISIS para el islam africano
Turquía combatirá a ISIS pero refuerza al islam local
El caso Sirio: Un desafío más complicado que el iraquí
Coalición contra ISIS: Distribución de funciones
Conversando en México con Dalia Rabin
Kurdos, la fuerza primaria de resistencia al ISIS
Israel y Gaza: el día siguiente
Aumenta el pánico ante los avances del ISIS
Relaciones Turquía-Israel: Del dicho al hecho…
Erdogan y las elecciones del día de hoy en Turquía
En medio de una guerra, Shimon Peres dice adiós como presidente
La táctica del ejército islámico para avanzar en Siria
Israelíes y Palestinos, Crónica de un incendio anunciado
Arrecian las tormentas en Oriente Medio
Ganancia Kurda con la nueva situación en Irak
Se abren tres nuevos capítulos en Oriente Medio
Los Kurdos de Irak también planean Referéndum
A propósito de Boko Haram y las niñas secuestradas
Bashar Al-Assad refuerza su dominio
El obispo Libanés y la visita Papal a Jerusalem
Irán: Política Exterior vs. Política Interior
Reconciliación Fatah-Hamas: Las incógnitas
Tensión Estados Unidos-Israel por caso Crimea
¿Quién apoya a los refugiados sirios?