A pesar de los múltiples líos en los que está metido actualmente el presidente Trump en su ámbito doméstico debido, entre otras cosas, al despido del director del FBI James Comey, y las consecuentes sospechas aumentadas de que algo grave esconde el mandatario respecto a sus relaciones con Rusia, sigue en pie hasta ahora el plan de realizar su primer viaje al exterior dentro de una semana. Su primer destino será Arabia Saudita a donde arribará el 21 de mayo. La importancia de la relación con Riad obedece tanto a factores económicos como político-estratégicos. La interdependencia mutua entre Estados Unidos y la monarquía saudita tiene que ver con jugosas inversiones, petróleo, seguridad, venta de equipo militar sofisticado que Riad necesita para proteger sus intereses regionales, y por último, pero no menos importante, la confrontación abierta que ambos manifiestan hacia Irán.
Desde su campaña y hasta ahora, Donald Trump no ha dejado de condenar el acuerdo del G5+1 firmado por su antecesor con objeto de poner fin a la carrera nuclear iraní a cambio del levantamiento de sanciones. Trump ha dejado claro siempre que para él, Irán seguirá siendo un enemigo irreconciliable y que el acuerdo fue un error. Y ni qué decir de la hostilidad entre Riad y Teherán, máxima expresión del grave conflicto hoy prevaleciente entre el mundo musulmán sunnita y el chiita.
La agenda diseñada por los sauditas para la visita del mandatario estadounidense consta de tres eventos. Primero, un encuentro con el rey y su corte, después una reunión con los líderes del Consejo de Cooperación del Golfo, y finalmente una sesión en la que estarán invitados una buena cantidad de líderes y altos representantes del mundo musulmán sunnita. La seguridad y el combate al terrorismo se presentan como temas prioritarios, pero no cabe duda que Trump intenta mediante esta visita, apaciguar también el resentimiento musulmán general que levantaron hacia él sus intentonas de prohibir la entrada a Estados Unidos de ciudadanos de siete países de mayoría islámica.
La segunda parada de Trump será Israel, donde se entrevistará con el premier Netanyahu, a lo que seguirá un encuentro en Belén con el presidente de la Autoridad Palestina, Mahmoud Abbas. Este destino elegido tiene que ver con el interés que Trump ha manifestado por lograr un importantísimo triunfo en política exterior mediante la solución del conflicto israelí-palestino. En este tema, es evidente el nerviosismo del liderazgo israelí el cual había previsto durante la campaña electoral estadounidense que el triunfo del republicano le aseguraría luz verde para continuar con su proyecto de expansión de los asentamientos israelíes en Cisjordania. Sin embargo, las cosas no han resultado como preveían Netanyahu y sus aliados, ya que una vez en la presidencia, Trump ha manifestado una postura más cauta, recibiendo y escuchando con cordialidad los reclamos palestinos durante la visita que hizo Abbas a Washington. De hecho, Netanyahu se vio obligado a ordenar la suspensión temporal de la construcción de asentamientos hasta no precisarse qué está dispuesto Trump a avalar al respecto.
El Vaticano ha sido programado como el punto final del viaje de Trump. La visita al Papa Francisco tiene sobre todo un valor simbólico ya que constituirá la muestra de la solidaridad de Trump con la grey cristiana del mundo tras haber pasado por los lugares emblemáticos del islam y el judaísmo. Y conociendo la personalidad del Papa Francisco, existe la incógnita de si este se limitará a protagonizar un encuentro meramente protocolario, o si lanzará al presidente Trump algunos mensajes críticos debido a su continua transgresión de valores humanistas defendidos con firmeza por el Papa, por ejemplo, en lo referente a la acogida de refugiados. Hasta ahora, Trump ha fallado rotundamente en sus políticas internas, y pronto se sabrá también si su carácter problemático, falta de experiencia y propensión a mentir y engañar se revelan de igual manera en el ámbito de las relaciones internacionales.
Fuente: Excélsior, 14 de mayo, 2017.
Israelíes y Árabes juntos en el Día de la Memoria
Referéndum de Erdogan: los principales afectados
La manipulación desvergonzada de la historia
Las prioridades del presidente Erdogan
Salud en picada en países árabes
La influencia del factor Trump en Irán
Quienes siguen compartiendo con Peres el anhelo de paz
Netanyahu y la crítica de los generales
Como de costumbre, Erdogan en el ojo del huracán
Turquía e Israel bajo la sombra de preocupantes cambios
Arabia Saudita: El petróleo como problema
Nuevo golpe autoritario de Erdogan
La iniciativa francesa para Israel y Palestina
La visita de Obama a Arabia Saudita
¿Por qué dos islas del mar rojo pasan a manos sauditas?
Igualdad de género: lentos avances en Oriente Medio
Turquía en gravísimos aprietos
El Estado Islámico emigra hacia Libia
Las iniciativas de la oposición Israelí
El Martirio Sirio: Historia sin fin
Consejos de ancianos y violencia doméstica
Continuos reacomodos en Oriente Medio
Trump: Nadie sabe para quién trabaja
Vulnerabilidad creciente de Arabia Saudita
El doble, y hasta triple, juego de Turquía
Yihadismo actual ¿Ideología o contexto?
Un ángulo más del perfil del yihadista
El caos en Siria cobra nuevas proporciones
El Mundo Árabe y los refugiados
Crisis por la basura en Líbano: la punta del iceberg
La crisis China: África, uno de sus damnificados
Intensa polarización respecto al acuerdo con Irán
Erdogan: nueva oportunidad de obtener control total
Las ideologías dominantes y sus posibles estragos
El improductivo esfuerzo de Netanyahu por tumbar el acuerdo con Irán
Acuerdo con Irán: las diversas narrativas
Mujeres en Egipto: un caso paradigmático
¿Religiones de guerra o de paz?
En medio de un caos mayúsculo,el régimen de Assad se desmorona
Elecciones en Turquía, también hoy
Los tentáculos del estado Islámico alcanzan a Arabia Saudita
Más y más víctimas de la misoginia
Nuevo Gobierno en Israel: Victoria Pírrica de Netanyahu
Atuendo femenino en Egipto, termómetro de cambios políticos y culturales
La responsabilidad por los barcos de la muerte en el Mediterráneo
En Jerusalem, una experiencia futbolística confortante
Yarmouk, un círculo más del infierno Sirio
El acuerdo con Irán, más dudas que certezas
El islam radical ¿es sunnita o chiíta?
El contraproducente viaje de Netanyahu
Libia, un embrollo irresoluble y macabro
En Turquía avanzan leyes represivas mientras Erdogan visita México
Balances contrastantes de los 36 años de la república Iraní
Los agravios sobre los que se funda el terror yihadista
Más luces que sombras en el reinado de Abdullah
¿Quién protesta contra Boko Haram?
2014, Medio Oriente: año turbulento
Periodistas turcos arrestados por Erdogan
Putin y Erdogan Priorizan acuerdos económicos
Elecciones anticipadas en Israel: marzo 2015
Prórroga a las negociaciones Irán-G5+1
Apuntes alrededor de un atroz atentado terrorista
Mujeres Egipcias luchan por la equidad de género
Arabia Saudita: ¿por fin mujeres al volante?
Jerusalem, víctima del radicalismo religioso
Egipto sufre sangriento atentado en el Sinai
El imán de ISIS para el islam africano
Turquía combatirá a ISIS pero refuerza al islam local
El caso Sirio: Un desafío más complicado que el iraquí
Coalición contra ISIS: Distribución de funciones
Conversando en México con Dalia Rabin
Kurdos, la fuerza primaria de resistencia al ISIS
Israel y Gaza: el día siguiente
Aumenta el pánico ante los avances del ISIS
Relaciones Turquía-Israel: Del dicho al hecho…
Erdogan y las elecciones del día de hoy en Turquía
En medio de una guerra, Shimon Peres dice adiós como presidente
La táctica del ejército islámico para avanzar en Siria
Israelíes y Palestinos, Crónica de un incendio anunciado
Arrecian las tormentas en Oriente Medio
Ganancia Kurda con la nueva situación en Irak
Se abren tres nuevos capítulos en Oriente Medio
Los Kurdos de Irak también planean Referéndum
A propósito de Boko Haram y las niñas secuestradas
Bashar Al-Assad refuerza su dominio
El obispo Libanés y la visita Papal a Jerusalem
Irán: Política Exterior vs. Política Interior
Reconciliación Fatah-Hamas: Las incógnitas
Tensión Estados Unidos-Israel por caso Crimea
¿Quién apoya a los refugiados sirios?