Se han cumplido ya siete años del inicio de las protestas populares que en muy corto tiempo lograron derrocar al presidente Mubarak tras treinta años en el poder, y sin embargo, muy lejos se encuentra aún la nación egipcia de conseguir funcionar política y socialmente de una manera notoriamente distinta a la que prevaleció antes del estallido de la llamada Primavera Árabe. Las turbulencias que sacudieron al país tras ella derivaron en elecciones que consiguieron instalar un gobierno protagonizado por la islamista Hermandad Musulmana, pero tal régimen solo logró mantenerse vigente por un año. De nueva cuenta los militares -el segmento más poderoso dentro de la estructura egipcia- logró hacerse del poder mediante un golpe de estado que contó con el apoyo de buena parte de la sociedad civil, descontenta con la ineficacia y los efectos que para la vida nacional tuvo la visión radical islámica con que gobernó la Hermandad. Fue entonces, en 2014, cuando el general Abdel Fatah al-Sisi asumió la presidencia en el país.
Al-Sisi ha gobernado desde entonces con mano de hierro, de manera bastante parecida a como lo hizo Mubarak. El desafío implicado en el activismo opositor de la derrocada Hermandad Musulmana y en la proliferación de bandas islamistas del Estado Islámico que han realizado sangrientos atentados en el Sinai, lo mismo que atroces actos terroristas contra la nutrida minoría cristiana copta del país, le ha permitido justificar un estado de excepción permanente con consecuencias graves para el ejercicio de los Derechos Humanos y las libertades fundamentales. Si bien se han registrado políticas públicas para avanzar modestamente en la igualdad de género -un tema en el que la situación ha sido francamente lamentable desde siempre- la intolerancia hacia cualquier forma de disidencia ha sido manifiesta. De ahí que con vistas a las elecciones presidenciales a efectuarse los días 26, 27 y 28 de marzo próximo, no existe la menor duda de que Al-Sisi se reelegirá, muy al estilo de lo registrado en Egipto desde mediados del siglo XX hasta el 2011.
Y es que los potenciales contendientes que aparecieron para suceder al actual presidente, tales como Sami Anan, Khaled Ali y Ahmed Shafik, poseedores de trayectorias políticas y militares lo suficientemente sólidas como para ofrecer alternativas reales a los electores, fueron sacados de la jugada mediante artificios legalistas. Sin embargo, con la intención de cubrir las apariencias y de que no aparezca únicamente en la boleta el nombre de Al-Sisi, ha surgido un candidato de última hora, Moussa Mustafa Moussa, quien en representación del partido Ghad, será el competidor del actual presidente, a pesar de ser un personaje muy poco conocido del que fundadamente se sospecha haber entrado a la carrera presidencial en calidad de comparsa a fin de legitimar como democrático al proceso electoral.
De hecho, hay evidencias de que Moussa Mustafa ha sido un leal seguidor de Al-Sisi, tal y como lo revelan expresiones suyas en redes sociales y en actividades diversas en las cuales ha participado.
En ese contexto, la reciente petición del ministro de relaciones egipcio, Sameh Shoukry, de que observadores europeos y enviados de organizaciones de Derechos Humanos supervisen las elecciones a fin de dar fe de su transparencia y legalidad, no puede verse sino como la coronación de una estrategia de engaño, en virtud de que no existe la más mínima posibilidad de que Al-Sisi no arrase en los comicios. Con lo cual solo cabe esperar más de lo mismo.
Fuente: Excélsior, 4 de febrero, 2018.
Espada de Damocles: arma preferida de Trump
¿Lograrán algo las protestas en Irán?
Un año atroz para el Oriente Medio
Protesta de los Israelíes doblega a Netanyahu
Venta de esclavos en pleno siglo XXI
Inédito acercamiento entre Arabia Saudita e Israel
Incorporación de mujeres en la revitalización de Gaza
El ajedrez actual del medio oriente
Sunnitas contra chiítas: líbano, un caso más
Rusia en oriente medio: juego de múltiples cartas
Trascendentes movimientos en Oriente Medio
Trump y la ruptura del acuerdo nuclear con Irán
¿Se independizará el Kurdistán Iraquí?
Gobierno de Trump asesta golpe a régimen egipcio
¿Se independizará el Kurdistán Iraquí?
La protesta judía contra Trump
Erdogan y Maduro en la misma sintonía
Egipto: música de rock desafía a la censura
Mujeres: Importante avance legislativo en Túnez
Monte del Templo: estalla de nuevo la violencia
A dos años del acuerdo Irán y G5+1
Los retos de reconstruir a la Mosul liberada
Al Jazeera y Gaza: Escalada de Crisis
A 50 Años de la Guerra y de la ocupación
Revelaciones sobre las armas químicas de Assad
Lo que dejó la visita de Trump a Arabia Saudita
Reeligen a Rohani en Irán y Trump llega a Arabia Saudita
Israelíes y Árabes juntos en el Día de la Memoria
Referéndum de Erdogan: los principales afectados
La manipulación desvergonzada de la historia
Las prioridades del presidente Erdogan
Salud en picada en países árabes
La influencia del factor Trump en Irán
Quienes siguen compartiendo con Peres el anhelo de paz
Netanyahu y la crítica de los generales
Como de costumbre, Erdogan en el ojo del huracán
Turquía e Israel bajo la sombra de preocupantes cambios
Arabia Saudita: El petróleo como problema
Nuevo golpe autoritario de Erdogan
La iniciativa francesa para Israel y Palestina
La visita de Obama a Arabia Saudita
¿Por qué dos islas del mar rojo pasan a manos sauditas?
Igualdad de género: lentos avances en Oriente Medio
Turquía en gravísimos aprietos
El Estado Islámico emigra hacia Libia
Las iniciativas de la oposición Israelí
El Martirio Sirio: Historia sin fin
Consejos de ancianos y violencia doméstica
Continuos reacomodos en Oriente Medio
Trump: Nadie sabe para quién trabaja
Vulnerabilidad creciente de Arabia Saudita
El doble, y hasta triple, juego de Turquía
Yihadismo actual ¿Ideología o contexto?
Un ángulo más del perfil del yihadista
El caos en Siria cobra nuevas proporciones
El Mundo Árabe y los refugiados
Crisis por la basura en Líbano: la punta del iceberg
La crisis China: África, uno de sus damnificados
Intensa polarización respecto al acuerdo con Irán
Erdogan: nueva oportunidad de obtener control total
Las ideologías dominantes y sus posibles estragos
El improductivo esfuerzo de Netanyahu por tumbar el acuerdo con Irán
Acuerdo con Irán: las diversas narrativas
Mujeres en Egipto: un caso paradigmático
¿Religiones de guerra o de paz?
En medio de un caos mayúsculo,el régimen de Assad se desmorona
Elecciones en Turquía, también hoy
Los tentáculos del estado Islámico alcanzan a Arabia Saudita
Más y más víctimas de la misoginia
Nuevo Gobierno en Israel: Victoria Pírrica de Netanyahu
Atuendo femenino en Egipto, termómetro de cambios políticos y culturales
La responsabilidad por los barcos de la muerte en el Mediterráneo
En Jerusalem, una experiencia futbolística confortante
Yarmouk, un círculo más del infierno Sirio
El acuerdo con Irán, más dudas que certezas
El islam radical ¿es sunnita o chiíta?
El contraproducente viaje de Netanyahu
Libia, un embrollo irresoluble y macabro
En Turquía avanzan leyes represivas mientras Erdogan visita México
Balances contrastantes de los 36 años de la república Iraní
Los agravios sobre los que se funda el terror yihadista
Más luces que sombras en el reinado de Abdullah
¿Quién protesta contra Boko Haram?
2014, Medio Oriente: año turbulento
Periodistas turcos arrestados por Erdogan
Putin y Erdogan Priorizan acuerdos económicos
Elecciones anticipadas en Israel: marzo 2015
Prórroga a las negociaciones Irán-G5+1
Apuntes alrededor de un atroz atentado terrorista
Mujeres Egipcias luchan por la equidad de género
Arabia Saudita: ¿por fin mujeres al volante?
Jerusalem, víctima del radicalismo religioso
Egipto sufre sangriento atentado en el Sinai
El imán de ISIS para el islam africano
Turquía combatirá a ISIS pero refuerza al islam local
El caso Sirio: Un desafío más complicado que el iraquí
Coalición contra ISIS: Distribución de funciones
Conversando en México con Dalia Rabin
Kurdos, la fuerza primaria de resistencia al ISIS
Israel y Gaza: el día siguiente
Aumenta el pánico ante los avances del ISIS
Relaciones Turquía-Israel: Del dicho al hecho…
Erdogan y las elecciones del día de hoy en Turquía
En medio de una guerra, Shimon Peres dice adiós como presidente
La táctica del ejército islámico para avanzar en Siria
Israelíes y Palestinos, Crónica de un incendio anunciado
Arrecian las tormentas en Oriente Medio
Ganancia Kurda con la nueva situación en Irak
Se abren tres nuevos capítulos en Oriente Medio
Los Kurdos de Irak también planean Referéndum
A propósito de Boko Haram y las niñas secuestradas
Bashar Al-Assad refuerza su dominio
El obispo Libanés y la visita Papal a Jerusalem
Irán: Política Exterior vs. Política Interior
Reconciliación Fatah-Hamas: Las incógnitas
Tensión Estados Unidos-Israel por caso Crimea
¿Quién apoya a los refugiados sirios?