En octubre de 2016 el presidente venezolano Maduro realizó una visita de Estado a Turquía invitado por el presidente Erdogan. Las fotografías los muestran amigables y sonrientes en los lujosos salones de Estambul donde se reunieron para ofrecer declaraciones a los medios. Esa relación cordial se mantiene aún ahora cuando la crisis por la que pasa el pueblo venezolano es tan grave como para que se hable de hambre generalizada en segmentos de población cada vez más amplios, y cuando las protestas masivas y cotidianas son respondidas con métodos de represión violentos de consecuencias fatales.
A pesar de la gravedad del cuadro, múltiples voceros del erdoganismo siguen alabando a Maduro a quien presentan como un líder patriota por excelencia y semejante en muchos aspectos al presidente Erdogan, en la medida en que les es común “la heroica lucha contra las conspiraciones operadas por la CIA y agentes diversos del imperialismo”. Así, el periódico turco Star afirma, por ejemplo, que la crítica local e internacional contra Maduro en cuestiones de respeto a derechos humanos y de imperio de la ley es tan solo propaganda maquinada por cárteles de la droga asociados con la CIA. Señala asimismo que Erdogan ha sido víctima de ataques similares, con la salvedad de que éste ha sido más hábil para neutralizar los golpes.
Otros medios oficialistas como los periódicos Milat y Sabah hacen constantes paralelismos entre los dos mandatarios, afirmando que ambos están siendo acosados por el mismo tipo de enemigos. Incluso reclaman a la izquierda turca la incongruencia de apoyar a Maduro como líder legítimo y respetable de Venezuela, mientras en el ámbito doméstico se pronuncia contra el autoritarismo de Erdogan, siendo que en esencia, los dos mandatarios desarrollan luchas heroicas contra el poder del imperialismo.
La verdad es que no hay que extrañarse de esta solidaridad que resulta natural dadas las características comunes de sus regímenes. En ambos se han maquinado jugarretas legales para concentrar todo el poder en manos del ejecutivo hoy dominante y se ha aplastado sin misericordia a la oposición, matando, apresando y persiguiendo a los ‘enemigos del pueblo’ que osan disentir de la posición oficial. También comparten un mismo discurso ideológico basado en el lenguaje propio del populismo más ramplón, para el que existe ‘el pueblo verdadero’ cuya representación política está en manos de ese liderazgo dictatorial, mientras que todo lo que se le opone resulta, en consecuencia, la encarnación de los ‘enemigos del pueblo’, a saber, todo aquello que critique, cuestione, se oponga o intente competir con ese poder omnímodo del que se ha apropiado el “gran líder salvador de la patria”.
De tal forma que el cuadro que ofrecen actualmente Venezuela y Turquía es bastante parecido. De ahí la camaradería de sus máximos líderes. Van conduciendo a sus naciones hacia desastres económicos, políticos y sociales -en el caso de Venezuela con más claridad y evidencias- al tiempo que deslegitiman cualquier oposición política al tacharla como agente del imperialismo y enemigo del pueblo verdadero. En tales condiciones, la democracia queda irremediablemente pulverizada como producto de la visión de la realidad en blanco y negro, típica de los totalitarismos más aberrantes y tristemente célebres de la historia.
Fuente: Excélsior, 20 de agosto, 2017.
Egipto: música de rock desafía a la censura
Mujeres: Importante avance legislativo en Túnez
Monte del Templo: estalla de nuevo la violencia
A dos años del acuerdo Irán y G5+1
Los retos de reconstruir a la Mosul liberada
Al Jazeera y Gaza: Escalada de Crisis
A 50 Años de la Guerra y de la ocupación
Revelaciones sobre las armas químicas de Assad
Lo que dejó la visita de Trump a Arabia Saudita
Reeligen a Rohani en Irán y Trump llega a Arabia Saudita
Israelíes y Árabes juntos en el Día de la Memoria
Referéndum de Erdogan: los principales afectados
La manipulación desvergonzada de la historia
Las prioridades del presidente Erdogan
Salud en picada en países árabes
La influencia del factor Trump en Irán
Quienes siguen compartiendo con Peres el anhelo de paz
Netanyahu y la crítica de los generales
Como de costumbre, Erdogan en el ojo del huracán
Turquía e Israel bajo la sombra de preocupantes cambios
Arabia Saudita: El petróleo como problema
Nuevo golpe autoritario de Erdogan
La iniciativa francesa para Israel y Palestina
La visita de Obama a Arabia Saudita
¿Por qué dos islas del mar rojo pasan a manos sauditas?
Igualdad de género: lentos avances en Oriente Medio
Turquía en gravísimos aprietos
El Estado Islámico emigra hacia Libia
Las iniciativas de la oposición Israelí
El Martirio Sirio: Historia sin fin
Consejos de ancianos y violencia doméstica
Continuos reacomodos en Oriente Medio
Trump: Nadie sabe para quién trabaja
Vulnerabilidad creciente de Arabia Saudita
El doble, y hasta triple, juego de Turquía
Yihadismo actual ¿Ideología o contexto?
Un ángulo más del perfil del yihadista
El caos en Siria cobra nuevas proporciones
El Mundo Árabe y los refugiados
Crisis por la basura en Líbano: la punta del iceberg
La crisis China: África, uno de sus damnificados
Intensa polarización respecto al acuerdo con Irán
Erdogan: nueva oportunidad de obtener control total
Las ideologías dominantes y sus posibles estragos
El improductivo esfuerzo de Netanyahu por tumbar el acuerdo con Irán
Acuerdo con Irán: las diversas narrativas
Mujeres en Egipto: un caso paradigmático
¿Religiones de guerra o de paz?
En medio de un caos mayúsculo,el régimen de Assad se desmorona
Elecciones en Turquía, también hoy
Los tentáculos del estado Islámico alcanzan a Arabia Saudita
Más y más víctimas de la misoginia
Nuevo Gobierno en Israel: Victoria Pírrica de Netanyahu
Atuendo femenino en Egipto, termómetro de cambios políticos y culturales
La responsabilidad por los barcos de la muerte en el Mediterráneo
En Jerusalem, una experiencia futbolística confortante
Yarmouk, un círculo más del infierno Sirio
El acuerdo con Irán, más dudas que certezas
El islam radical ¿es sunnita o chiíta?
El contraproducente viaje de Netanyahu
Libia, un embrollo irresoluble y macabro
En Turquía avanzan leyes represivas mientras Erdogan visita México
Balances contrastantes de los 36 años de la república Iraní
Los agravios sobre los que se funda el terror yihadista
Más luces que sombras en el reinado de Abdullah
¿Quién protesta contra Boko Haram?
2014, Medio Oriente: año turbulento
Periodistas turcos arrestados por Erdogan
Putin y Erdogan Priorizan acuerdos económicos
Elecciones anticipadas en Israel: marzo 2015
Prórroga a las negociaciones Irán-G5+1
Apuntes alrededor de un atroz atentado terrorista
Mujeres Egipcias luchan por la equidad de género
Arabia Saudita: ¿por fin mujeres al volante?
Jerusalem, víctima del radicalismo religioso
Egipto sufre sangriento atentado en el Sinai
El imán de ISIS para el islam africano
Turquía combatirá a ISIS pero refuerza al islam local
El caso Sirio: Un desafío más complicado que el iraquí
Coalición contra ISIS: Distribución de funciones
Conversando en México con Dalia Rabin
Kurdos, la fuerza primaria de resistencia al ISIS
Israel y Gaza: el día siguiente
Aumenta el pánico ante los avances del ISIS
Relaciones Turquía-Israel: Del dicho al hecho…
Erdogan y las elecciones del día de hoy en Turquía
En medio de una guerra, Shimon Peres dice adiós como presidente
La táctica del ejército islámico para avanzar en Siria
Israelíes y Palestinos, Crónica de un incendio anunciado
Arrecian las tormentas en Oriente Medio
Ganancia Kurda con la nueva situación en Irak
Se abren tres nuevos capítulos en Oriente Medio
Los Kurdos de Irak también planean Referéndum
A propósito de Boko Haram y las niñas secuestradas
Bashar Al-Assad refuerza su dominio
El obispo Libanés y la visita Papal a Jerusalem
Irán: Política Exterior vs. Política Interior
Reconciliación Fatah-Hamas: Las incógnitas
Tensión Estados Unidos-Israel por caso Crimea
¿Quién apoya a los refugiados sirios?