//ESTHER SHABOT
Desde hace tiempo, las relaciones entre los gobiernos de Moscú y Jerusalem han sido excepcionalmente buenas. El Primer Ministro israelí Netanyahu ha visitado al presidente Putin numerosas veces en virtud de intereses compartidos en una variedad de áreas. De igual modo, ha existido un vaivén constante de visitas mutuas de oficiales militares, de inteligencia y de seguridad de ambos países, lo que revela una estrecha coordinación en temas estratégicos, además de los múltiples negocios de los que se benefician empresarios e inversionistas rusos e israelíes.
Lo más notable de esta cooperación ha sido, sin embargo, la disposición de Putin a aceptar operativos aéreos israelíes sobre suelo sirio a fin de neutralizar riesgos para la seguridad de Israel. Se calcula que cerca de doscientos vuelos de esa naturaleza se efectuaron en el curso del último año, vuelos en los que el aparato militar israelí destruyó arsenales o convoyes de armas destinados al Hezbolá libanés, o golpeó centros operativos de las fuerzas militares iraníes desplegadas en Siria a raíz de su participación a favor de las fuerzas del presidente sirio Al-Assad.
En ese escenario, Rusia ha sido el gran director que permite o no el movimiento de los diversos jugadores que participan en el ajedrez sirio. Putin ha logrado imponer las reglas del juego en la zona, de tal manera, que a partir de su dominio absoluto decide cuándo y a quién se le puede poner un alto, o por el contrario, se le da luz verde para llevar a cabo determinadas operaciones militares. Lejos están los días en los que Washington jugaba ese papel en esa delicada y conflictiva región.
Pero resulta que el 17 de septiembre pasado, como producto de un incidente en las cercanías de la población siria de Latakia, un avión Ilyushin ruso fue derribado por un misil antiaéreo de las fuerzas militares de Al-Assad, y en consecuencia murieron los quince soldados que ahí viajaban, el esquema prevaleciente hasta entonces parece haberse derrumbado. Moscú ha acusado a Israel de lo ocurrido, ya que sostiene que a pesar de que el misil provino de las fuerzas sirias, el hecho fue provocado por la negligencia, irresponsabilidad y falta de coordinación de los operativos aéreos israelíes efectuados cerca de ahí. Aduce que de alguna manera Israel fue quien generó la confusión que propició el ataque involuntario de los sirios a la aeronave rusa. La versión israelí sostiene en cambio, que las cosas no fueron de esa manera, y por ende se niega a asumir la responsabilidad por el hecho. Aun así, la postura rusa ha continuado sosteniendo lo contrario.
Una de las decisiones tomadas por Moscú en los siguientes días fue la de desplegar baterías antimisiles de defensa S-300 de fabricación rusa alrededor de Damasco, lo cual volverá los eventuales ataques israelíes en la zona mucho más riesgosos y complicados. Se especula así, si esto significa que la luna de miel que ha existido entre Putin y Netanyahu ha llegado a su fin, o si se trata tan solo de un bache en la relación que será finalmente superado.
Hay por tanto nerviosismo en Israel porque se sospecha también que la acusación rusa pudiera ser una maniobra útil para justificar un cambio trascendente en la tradicional forma de manejo de los asuntos de Siria de cara a nuevos cálculos relacionados con la etapa final de restauración del poder de Al-Assad en Siria. Si eso es cierto, y Moscú ata las manos de Israel y le pone obstáculos para enfrentar con eficacia las amenazas que para la seguridad del Estado judío representan tanto la presencia militar iraní en suelo sirio como el crecimiento de los arsenales de Hezbolá alimentados desde ahí mismo, Israel se verá en serios problemas.
Se dice que en el reciente encuentro en Nueva York entre Netanyahu y Trump, el premier israelí intentó persuadir a su colega estadounidense de mediar en esta crisis, y conseguir de Putin una reducción de las tensiones a fin de restaurar el statu quo anterior. ¿Querrá y podrá Trump intervenir en ese sentido? Nada puede anticiparse, más aun tratándose de un personaje como el actual inquilino de la Casa Blanca, cuya volubilidad es uno de sus rasgos más destacados.
Fuente: Excélsior, 29 de septiembre, 2018.
Arabia Saudita, mujeres, armas y economía
Turquía: ¿qué después de las elecciones?
Egipto: austeridad y represión creciente
¿Experimenta Jordania Primavera Árabe tardía?
Arabia Saudita: avalancha de cambios
Las escaramuzas entre Turquía e Israel
Trump, Jerusalem y los evangélicos
Elecciones parlamentarias en Líbano
Siria, la dantesca guerra que se extiende
Comicios egipcios: farsa y reacción popular
Organizaciones sociales en Israel defienden a los refugiados africanos
Yemen, la otra guerra interminable
Artimañas necesarias para las mujeres iraníes
La inclemente represión al periodismo turco
Muestra del poder ruso en Oriente Medio
Artimañas necesarias para las mujeres iraníes
¿Elecciones democráticas en Egipto?
Espada de Damocles: arma preferida de Trump
¿Lograrán algo las protestas en Irán?
Un año atroz para el Oriente Medio
Protesta de los Israelíes doblega a Netanyahu
Venta de esclavos en pleno siglo XXI
Inédito acercamiento entre Arabia Saudita e Israel
Incorporación de mujeres en la revitalización de Gaza
El ajedrez actual del medio oriente
Sunnitas contra chiítas: líbano, un caso más
Rusia en oriente medio: juego de múltiples cartas
Trascendentes movimientos en Oriente Medio
Trump y la ruptura del acuerdo nuclear con Irán
¿Se independizará el Kurdistán Iraquí?
Gobierno de Trump asesta golpe a régimen egipcio
¿Se independizará el Kurdistán Iraquí?
La protesta judía contra Trump
Erdogan y Maduro en la misma sintonía
Egipto: música de rock desafía a la censura
Mujeres: Importante avance legislativo en Túnez
Monte del Templo: estalla de nuevo la violencia
A dos años del acuerdo Irán y G5+1
Los retos de reconstruir a la Mosul liberada
Al Jazeera y Gaza: Escalada de Crisis
A 50 Años de la Guerra y de la ocupación
Revelaciones sobre las armas químicas de Assad
Lo que dejó la visita de Trump a Arabia Saudita
Reeligen a Rohani en Irán y Trump llega a Arabia Saudita
Israelíes y Árabes juntos en el Día de la Memoria
Referéndum de Erdogan: los principales afectados
La manipulación desvergonzada de la historia
Las prioridades del presidente Erdogan
Salud en picada en países árabes
La influencia del factor Trump en Irán
Quienes siguen compartiendo con Peres el anhelo de paz
Netanyahu y la crítica de los generales
Como de costumbre, Erdogan en el ojo del huracán
Turquía e Israel bajo la sombra de preocupantes cambios
Arabia Saudita: El petróleo como problema
Nuevo golpe autoritario de Erdogan
La iniciativa francesa para Israel y Palestina
La visita de Obama a Arabia Saudita
¿Por qué dos islas del mar rojo pasan a manos sauditas?
Igualdad de género: lentos avances en Oriente Medio
Turquía en gravísimos aprietos
El Estado Islámico emigra hacia Libia
Las iniciativas de la oposición Israelí
El Martirio Sirio: Historia sin fin
Consejos de ancianos y violencia doméstica
Continuos reacomodos en Oriente Medio
Trump: Nadie sabe para quién trabaja
Vulnerabilidad creciente de Arabia Saudita
El doble, y hasta triple, juego de Turquía
Yihadismo actual ¿Ideología o contexto?
Un ángulo más del perfil del yihadista
El caos en Siria cobra nuevas proporciones
El Mundo Árabe y los refugiados
Crisis por la basura en Líbano: la punta del iceberg
La crisis China: África, uno de sus damnificados
Intensa polarización respecto al acuerdo con Irán
Erdogan: nueva oportunidad de obtener control total
Las ideologías dominantes y sus posibles estragos
El improductivo esfuerzo de Netanyahu por tumbar el acuerdo con Irán
Acuerdo con Irán: las diversas narrativas
Mujeres en Egipto: un caso paradigmático
¿Religiones de guerra o de paz?
En medio de un caos mayúsculo,el régimen de Assad se desmorona
Elecciones en Turquía, también hoy
Los tentáculos del estado Islámico alcanzan a Arabia Saudita
Más y más víctimas de la misoginia
Nuevo Gobierno en Israel: Victoria Pírrica de Netanyahu
Atuendo femenino en Egipto, termómetro de cambios políticos y culturales
La responsabilidad por los barcos de la muerte en el Mediterráneo
En Jerusalem, una experiencia futbolística confortante
Yarmouk, un círculo más del infierno Sirio
El acuerdo con Irán, más dudas que certezas
El islam radical ¿es sunnita o chiíta?
El contraproducente viaje de Netanyahu
Libia, un embrollo irresoluble y macabro
En Turquía avanzan leyes represivas mientras Erdogan visita México
Balances contrastantes de los 36 años de la república Iraní
Los agravios sobre los que se funda el terror yihadista
Más luces que sombras en el reinado de Abdullah
¿Quién protesta contra Boko Haram?
2014, Medio Oriente: año turbulento
Periodistas turcos arrestados por Erdogan
Putin y Erdogan Priorizan acuerdos económicos
Elecciones anticipadas en Israel: marzo 2015
Prórroga a las negociaciones Irán-G5+1
Apuntes alrededor de un atroz atentado terrorista
Mujeres Egipcias luchan por la equidad de género
Arabia Saudita: ¿por fin mujeres al volante?
Jerusalem, víctima del radicalismo religioso
Egipto sufre sangriento atentado en el Sinai
El imán de ISIS para el islam africano
Turquía combatirá a ISIS pero refuerza al islam local
El caso Sirio: Un desafío más complicado que el iraquí
Coalición contra ISIS: Distribución de funciones
Conversando en México con Dalia Rabin
Kurdos, la fuerza primaria de resistencia al ISIS
Israel y Gaza: el día siguiente
Aumenta el pánico ante los avances del ISIS
Relaciones Turquía-Israel: Del dicho al hecho…
Erdogan y las elecciones del día de hoy en Turquía
En medio de una guerra, Shimon Peres dice adiós como presidente
La táctica del ejército islámico para avanzar en Siria
Israelíes y Palestinos, Crónica de un incendio anunciado
Arrecian las tormentas en Oriente Medio
Ganancia Kurda con la nueva situación en Irak
Se abren tres nuevos capítulos en Oriente Medio
Los Kurdos de Irak también planean Referéndum
A propósito de Boko Haram y las niñas secuestradas
Bashar Al-Assad refuerza su dominio
El obispo Libanés y la visita Papal a Jerusalem
Irán: Política Exterior vs. Política Interior
Reconciliación Fatah-Hamas: Las incógnitas
Tensión Estados Unidos-Israel por caso Crimea
¿Quién apoya a los refugiados sirios?