De repente saltó a la popularidad que brindan los principales titulares noticiosos el pequeño Qatar, país de tan solo 11 mil kilómetros cuadrados en la costa del Golfo Pérsico, pero inmensamente rico por su petróleo y su gas natural. El motivo, la decisión de sus vecinos, Arabia Saudita, Emiratos Árabes y Bahrein, lo mismo que de Egipto, de cortar sus relaciones diplomáticas con él y someterlo a un bloqueo aéreo y terrestre que ciertamente lo está metiendo en graves aprietos. Las causas de esta crisis fueron varias, aunque la principal citada fue el apoyo político y el financiamiento de la dinastía reinante en Qatar a agrupaciones consideradas terroristas por los acusadores, como la Hermandad Musulmana, el Hamas, y organizaciones radicales islamistas que se mueven en la guerra civil en Siria a favor de los intereses del presidente Assad. La cadena noticiosa, Al Jazeera, propiedad del gobierno qatarí, ha sido también una constante fuente de irritación regional ya que se ha caracterizado por emitir información y opiniones críticas hacia sus vecinos. Incluso en 2002 Arabia Saudita, en protesta por lo que consideró una cobertura hostil, retiró a su embajador en Qatar y lo reincorporó en el puesto solo seis años después.
Otro punto de fricción ha sido sin duda la relación cercana que Qatar ha mantenido con Irán, el archienemigo chiita de los países sunnitas del Golfo. Y es que Qatar comparte con Irán un extenso yacimiento de gas natural -el más grande del mundo- que los ha hecho socios no solo económicos, por lo que con frecuencia Qatar ha sido renuente a sumarse a iniciativas punitivas contra Teherán. Es más, en las recientes elecciones iraníes el emir de Qatar felicitó al presidente Rohani por su reelección, además de que estuvo dispuesto a pagar 700 millones de dólares a Irán y a una milicia chiita activa en Irak, a cambio de la liberación de miembros de la familia real qatari que estaban cautivos en Irak. La dinastía gobernante en Qatar, los Al-Thani, han mantenido de hecho una política exterior caracterizada por un pragmatismo a ultranza que no pocas veces ha tomado rumbos distintos a los del bloque de los países del Golfo que se mueven bajo la conducción hegemónica de Arabia Saudita. Qatar es, por así decirlo, el vástago rebelde que se comportade manera no tradicional, jugando varias cartas simultáneamente, sin acatar la disciplina impuesta por Riad a sus pequeños vecinos en la Península Arábiga.
Un factor adicional para el estallido de la actual crisis, se ubica en la reciente visita delPresidente Trump a Arabia Saudita. En ella, el mandatario estadounidense expresó su compromiso con Riad, su coincidencia en el rechazo a las agrupaciones islamistas cercanas a Qatar, y su rechazo compartido hacia Irán respecto al cual el actual gobierno en Washington pretende reemprender una ofensiva que revierta el acercamiento que la administración de Obama operó mediante la firma del acuerdo del G5+1 con Teherán. En ese sentido, resulta revelador el tuit de Trump en el que se atribuía el crédito por la ruptura que aisló a Qatar, presentando este hecho como uno de sus logros en el combate al terrorismo.
Sin embargo, la situación actual ofrece un panorama a futuro bastante incierto porque es una incógnita qué tanto Qatar, que tiene formas de resistir el bloqueo, está dispuesto a ceder en cuanto a sus políticas independientes tanto en relación a sus apoyos a diferentes bandos dentro de las luchas regionales, como respecto a Irán, el cual, significativamente, le está brindando ayuda material para paliar los efectos de su aislamiento. Así que no puede descartarse que la actual crisis desemboque en nuevos desequilibrios en esta zona de por sí envuelta en un torbellino de alianzas confusas y violencia sectaria cada vez más grave.
Fuente: Excélsior, 18 de junio, 2017.
A 50 Años de la Guerra y de la ocupación
Revelaciones sobre las armas químicas de Assad
Lo que dejó la visita de Trump a Arabia Saudita
Reeligen a Rohani en Irán y Trump llega a Arabia Saudita
Israelíes y Árabes juntos en el Día de la Memoria
Referéndum de Erdogan: los principales afectados
La manipulación desvergonzada de la historia
Las prioridades del presidente Erdogan
Salud en picada en países árabes
La influencia del factor Trump en Irán
Quienes siguen compartiendo con Peres el anhelo de paz
Netanyahu y la crítica de los generales
Como de costumbre, Erdogan en el ojo del huracán
Turquía e Israel bajo la sombra de preocupantes cambios
Arabia Saudita: El petróleo como problema
Nuevo golpe autoritario de Erdogan
La iniciativa francesa para Israel y Palestina
La visita de Obama a Arabia Saudita
¿Por qué dos islas del mar rojo pasan a manos sauditas?
Igualdad de género: lentos avances en Oriente Medio
Turquía en gravísimos aprietos
El Estado Islámico emigra hacia Libia
Las iniciativas de la oposición Israelí
El Martirio Sirio: Historia sin fin
Consejos de ancianos y violencia doméstica
Continuos reacomodos en Oriente Medio
Trump: Nadie sabe para quién trabaja
Vulnerabilidad creciente de Arabia Saudita
El doble, y hasta triple, juego de Turquía
Yihadismo actual ¿Ideología o contexto?
Un ángulo más del perfil del yihadista
El caos en Siria cobra nuevas proporciones
El Mundo Árabe y los refugiados
Crisis por la basura en Líbano: la punta del iceberg
La crisis China: África, uno de sus damnificados
Intensa polarización respecto al acuerdo con Irán
Erdogan: nueva oportunidad de obtener control total
Las ideologías dominantes y sus posibles estragos
El improductivo esfuerzo de Netanyahu por tumbar el acuerdo con Irán
Acuerdo con Irán: las diversas narrativas
Mujeres en Egipto: un caso paradigmático
¿Religiones de guerra o de paz?
En medio de un caos mayúsculo,el régimen de Assad se desmorona
Elecciones en Turquía, también hoy
Los tentáculos del estado Islámico alcanzan a Arabia Saudita
Más y más víctimas de la misoginia
Nuevo Gobierno en Israel: Victoria Pírrica de Netanyahu
Atuendo femenino en Egipto, termómetro de cambios políticos y culturales
La responsabilidad por los barcos de la muerte en el Mediterráneo
En Jerusalem, una experiencia futbolística confortante
Yarmouk, un círculo más del infierno Sirio
El acuerdo con Irán, más dudas que certezas
El islam radical ¿es sunnita o chiíta?
El contraproducente viaje de Netanyahu
Libia, un embrollo irresoluble y macabro
En Turquía avanzan leyes represivas mientras Erdogan visita México
Balances contrastantes de los 36 años de la república Iraní
Los agravios sobre los que se funda el terror yihadista
Más luces que sombras en el reinado de Abdullah
¿Quién protesta contra Boko Haram?
2014, Medio Oriente: año turbulento
Periodistas turcos arrestados por Erdogan
Putin y Erdogan Priorizan acuerdos económicos
Elecciones anticipadas en Israel: marzo 2015
Prórroga a las negociaciones Irán-G5+1
Apuntes alrededor de un atroz atentado terrorista
Mujeres Egipcias luchan por la equidad de género
Arabia Saudita: ¿por fin mujeres al volante?
Jerusalem, víctima del radicalismo religioso
Egipto sufre sangriento atentado en el Sinai
El imán de ISIS para el islam africano
Turquía combatirá a ISIS pero refuerza al islam local
El caso Sirio: Un desafío más complicado que el iraquí
Coalición contra ISIS: Distribución de funciones
Conversando en México con Dalia Rabin
Kurdos, la fuerza primaria de resistencia al ISIS
Israel y Gaza: el día siguiente
Aumenta el pánico ante los avances del ISIS
Relaciones Turquía-Israel: Del dicho al hecho…
Erdogan y las elecciones del día de hoy en Turquía
En medio de una guerra, Shimon Peres dice adiós como presidente
La táctica del ejército islámico para avanzar en Siria
Israelíes y Palestinos, Crónica de un incendio anunciado
Arrecian las tormentas en Oriente Medio
Ganancia Kurda con la nueva situación en Irak
Se abren tres nuevos capítulos en Oriente Medio
Los Kurdos de Irak también planean Referéndum
A propósito de Boko Haram y las niñas secuestradas
Bashar Al-Assad refuerza su dominio
El obispo Libanés y la visita Papal a Jerusalem
Irán: Política Exterior vs. Política Interior
Reconciliación Fatah-Hamas: Las incógnitas
Tensión Estados Unidos-Israel por caso Crimea
¿Quién apoya a los refugiados sirios?