Si bien en muchos aspectos las condiciones de vida para las mujeres iraníes son menos represivas que en Arabia Saudita, en buena medida porque su índice de participación en el mercado laboral es mayor, su situación sigue siendo ridículamente precaria. La vestimenta obligatoria, el tabú de tratar con varones que estén fuera de su círculo familiar, los matrimonios arreglados y la prohibición de su canto en público por ser sus voces expresión de una pecaminosa seducción que rompe con su obligado recato, son algunos de los rasgos característicos de la conducta impuesta por la legislación de la República Islámica. La Sharía, conjunto de leyes emanadas de la interpretación del Corán, constituye el cuerpo legitimador de esas prácticas, dotándolas así de una sacralidad que en la vida cotidiana opera como un blindaje formidable contra cualquier intento de disidencia.
De ahí que los avances en cuanto a igualdad de género sean tan lentos y tan difíciles. Porque si se asume que es la voluntad divina la que prescribe esas limitaciones, la resistencia frente a ellas se derrumba ante el peso que adquiere su justificación. Lo cual no quiere decir que los brotes de rebeldía hayan sido inexistentes. Hay en la contabilidad de los avances feministas algunas victorias reflejadas sobre todo en una mayor laxitud en cuanto a la vigilancia de la Policía de la Virtud, instaurada como brazo sancionador de las faltas a la moral que rige desde 1979 cuando se derrocó al régimen del Shay se impuso la República Islámica. Cabe recordar, cómo en aquel entonces se determinó borrarle a las caras de los maniquíes de los aparadores que exhibían prendas femeninas, los rasgos faciales, medida que simbolizó la obsesión del nuevo régimen por arrebatarles a las mujeres la voz y la mirada, lanzándolas a un anonimato que anulaba su identidad y su calidad de sujetos libres y autónomos.
En la actualidad, un ámbito de rebeldía quizá trivial pero enormemente significativo, es el de los estadios de fútbol. Muchas mujeres son aficionadas a ese deporte y padecen la imposibilidad impuesta por el sistema de presenciar los partidos. Ya desde 2005 lanzaron ellas una campaña llamada “de las bufandas blancas”, que protestaba contra la decisión oficial de si permitir la entrada de mujeres no iraníes al estadio Azadi, mientras que a las iraníes se les detenía. Incluso enviaron una protesta a la FIFA por lo que denunciaban como discriminación de género. Todo ello sin resultado. Y desde entonces apareció la artimaña de, ni más ni menos, disfrazarse de hombres para acceder a los estadios. Pelucas, prendas masculinas, bigotes y barbas postizas fueron y siguen siendo la peligrosa solución para poder disfrutar de un espectáculo que para muchas mujeres es apasionante.
Fue así como en 2006 el aclamado director de cine iraní, Jafar Panahi, filmó su película “Offside”, que presentaba la historia real de seis aficionadas iraníes que recurrieron a esa simulación para cumplir su sueño de presenciar en vivo un encuentro. El filme, que no ha sido permitido en Irán, muestra cómo solo una de ellas lo logró, describiendo su vivencia de forma por demás entrañable: “Cuando vi el campo verde, lo recorrí con la mirada y estuve a punto de estallar en lágrimas… en verdad era una experiencia diferente, pero el hecho de que tenías que cambiar tu identidad y no eras tú misma, y estuvieras además temerosa de ser descubierta, disminuyó mucho la alegría de ver un encuentro de soccer en el estadio”. Perturbador es sin duda que esta anécdota, a pesar de su aparente banalidad, revele con tanto realismo, el drama colectivo que vive cotidianamente la mitad de la población del país persa, la de las mujeres.
Fuente: Excélsior, 11 de febrero, 2018.
¿Elecciones democráticas en Egipto?
Espada de Damocles: arma preferida de Trump
¿Lograrán algo las protestas en Irán?
Un año atroz para el Oriente Medio
Protesta de los Israelíes doblega a Netanyahu
Venta de esclavos en pleno siglo XXI
Inédito acercamiento entre Arabia Saudita e Israel
Incorporación de mujeres en la revitalización de Gaza
El ajedrez actual del medio oriente
Sunnitas contra chiítas: líbano, un caso más
Rusia en oriente medio: juego de múltiples cartas
Trascendentes movimientos en Oriente Medio
Trump y la ruptura del acuerdo nuclear con Irán
¿Se independizará el Kurdistán Iraquí?
Gobierno de Trump asesta golpe a régimen egipcio
¿Se independizará el Kurdistán Iraquí?
La protesta judía contra Trump
Erdogan y Maduro en la misma sintonía
Egipto: música de rock desafía a la censura
Mujeres: Importante avance legislativo en Túnez
Monte del Templo: estalla de nuevo la violencia
A dos años del acuerdo Irán y G5+1
Los retos de reconstruir a la Mosul liberada
Al Jazeera y Gaza: Escalada de Crisis
A 50 Años de la Guerra y de la ocupación
Revelaciones sobre las armas químicas de Assad
Lo que dejó la visita de Trump a Arabia Saudita
Reeligen a Rohani en Irán y Trump llega a Arabia Saudita
Israelíes y Árabes juntos en el Día de la Memoria
Referéndum de Erdogan: los principales afectados
La manipulación desvergonzada de la historia
Las prioridades del presidente Erdogan
Salud en picada en países árabes
La influencia del factor Trump en Irán
Quienes siguen compartiendo con Peres el anhelo de paz
Netanyahu y la crítica de los generales
Como de costumbre, Erdogan en el ojo del huracán
Turquía e Israel bajo la sombra de preocupantes cambios
Arabia Saudita: El petróleo como problema
Nuevo golpe autoritario de Erdogan
La iniciativa francesa para Israel y Palestina
La visita de Obama a Arabia Saudita
¿Por qué dos islas del mar rojo pasan a manos sauditas?
Igualdad de género: lentos avances en Oriente Medio
Turquía en gravísimos aprietos
El Estado Islámico emigra hacia Libia
Las iniciativas de la oposición Israelí
El Martirio Sirio: Historia sin fin
Consejos de ancianos y violencia doméstica
Continuos reacomodos en Oriente Medio
Trump: Nadie sabe para quién trabaja
Vulnerabilidad creciente de Arabia Saudita
El doble, y hasta triple, juego de Turquía
Yihadismo actual ¿Ideología o contexto?
Un ángulo más del perfil del yihadista
El caos en Siria cobra nuevas proporciones
El Mundo Árabe y los refugiados
Crisis por la basura en Líbano: la punta del iceberg
La crisis China: África, uno de sus damnificados
Intensa polarización respecto al acuerdo con Irán
Erdogan: nueva oportunidad de obtener control total
Las ideologías dominantes y sus posibles estragos
El improductivo esfuerzo de Netanyahu por tumbar el acuerdo con Irán
Acuerdo con Irán: las diversas narrativas
Mujeres en Egipto: un caso paradigmático
¿Religiones de guerra o de paz?
En medio de un caos mayúsculo,el régimen de Assad se desmorona
Elecciones en Turquía, también hoy
Los tentáculos del estado Islámico alcanzan a Arabia Saudita
Más y más víctimas de la misoginia
Nuevo Gobierno en Israel: Victoria Pírrica de Netanyahu
Atuendo femenino en Egipto, termómetro de cambios políticos y culturales
La responsabilidad por los barcos de la muerte en el Mediterráneo
En Jerusalem, una experiencia futbolística confortante
Yarmouk, un círculo más del infierno Sirio
El acuerdo con Irán, más dudas que certezas
El islam radical ¿es sunnita o chiíta?
El contraproducente viaje de Netanyahu
Libia, un embrollo irresoluble y macabro
En Turquía avanzan leyes represivas mientras Erdogan visita México
Balances contrastantes de los 36 años de la república Iraní
Los agravios sobre los que se funda el terror yihadista
Más luces que sombras en el reinado de Abdullah
¿Quién protesta contra Boko Haram?
2014, Medio Oriente: año turbulento
Periodistas turcos arrestados por Erdogan
Putin y Erdogan Priorizan acuerdos económicos
Elecciones anticipadas en Israel: marzo 2015
Prórroga a las negociaciones Irán-G5+1
Apuntes alrededor de un atroz atentado terrorista
Mujeres Egipcias luchan por la equidad de género
Arabia Saudita: ¿por fin mujeres al volante?
Jerusalem, víctima del radicalismo religioso
Egipto sufre sangriento atentado en el Sinai
El imán de ISIS para el islam africano
Turquía combatirá a ISIS pero refuerza al islam local
El caso Sirio: Un desafío más complicado que el iraquí
Coalición contra ISIS: Distribución de funciones
Conversando en México con Dalia Rabin
Kurdos, la fuerza primaria de resistencia al ISIS
Israel y Gaza: el día siguiente
Aumenta el pánico ante los avances del ISIS
Relaciones Turquía-Israel: Del dicho al hecho…
Erdogan y las elecciones del día de hoy en Turquía
En medio de una guerra, Shimon Peres dice adiós como presidente
La táctica del ejército islámico para avanzar en Siria
Israelíes y Palestinos, Crónica de un incendio anunciado
Arrecian las tormentas en Oriente Medio
Ganancia Kurda con la nueva situación en Irak
Se abren tres nuevos capítulos en Oriente Medio
Los Kurdos de Irak también planean Referéndum
A propósito de Boko Haram y las niñas secuestradas
Bashar Al-Assad refuerza su dominio
El obispo Libanés y la visita Papal a Jerusalem
Irán: Política Exterior vs. Política Interior
Reconciliación Fatah-Hamas: Las incógnitas
Tensión Estados Unidos-Israel por caso Crimea
¿Quién apoya a los refugiados sirios?
Negociación Israel-Palestina al borde del colapso
Nigeria: La educación como pecado