Continúa la erosión de la democracia en Turquía.
El presidente Recep Tayip Erdogan ha conseguido permanecer en el poder desde 2003, ya sea con el título de primer ministro o con el de presidente, siempre acrecentando su poder unipersonal hasta el grado de ser hoy la figura mayormente responsable de la decadencia de las instituciones y de las prácticas que le habían brindado en el pasado a Turquía la calificación de ser una democracia bastante aceptable y con posibilidades de integrarse a la Unión Europea.
Sobre todo tras el fallido golpe de estado de julio de 2016, atribuido por Erdogan a una conspiración armada por el predicador turco Fetulah Gulen, residente en Estados Unidos desde hace años, la represión y la violación de derechos humanos han cobrado proporciones alarmantes. Más de 50 mil personas han sido arrestadas desde entonces bajo acusaciones de tener algo que ver con la mencionada intentona golpista, siendo la libertad de expresión una más de las víctimas al haberse desatado una real cacería de brujas contra periodistas y escritores que de alguna manera han cuestionado la política oficial.
Eso ha hecho que Turquía tenga en la actualidad el primer lugar en cantidad de periodistas encarcelados -con al menos cien tras las rejas de acuerdo a Reporteros sin Fronteras- y que ocupe el lugar 155 de 188 en el Índice Mundial de Libertad de Prensa. Docenas de periódicos han sido clausurados, al tiempo que los medios de comunicación electrónica actúan con extrema cautela y se autocensuran debido a la guillotina que pende sobre sus cabezas si traspasan ciertos límites. Sobre todo cualquier apoyo a militantes de la causa kurda o la crítica a decisiones gubernamentales, son plausibles de ser sancionados con severidad tal, que pocos se atreven ya a arriesgarse.
Y no es para menos. Hace pocos días se dictó cadena perpetua en confinamiento solitario contra seis personas, tres de ellos prominentes periodistas, acusados de haber participado en el golpe de Estado de 2016. Para las docenas de periodistas encarcelados que aún esperan su juicio, ésta ha sido una noticia devastadora, ya que anuncia lo que tal vez les espera también a ellos. Los próximos en ser juzgados el 9 de marzo, serán 17 periodistas y empleados del periódico Cumhuriyet, uno de los más antiguos y críticos órganos de prensa del país, el cual ha sufrido de golpes devastadores a raíz de la escalada represiva de parte del régimen. Defensores de derechos humanos han señalado que el gobierno está tomando decisiones por decreto, mientras que los jueces están actuando con extrema dureza, amparados por el Estado de emergencia impuesto tras el fallido golpe.
La única excepción a ese estado de cosas ha sido la reciente liberación del periodista Deniz Yucel, acusado de ser agente terrorista pero quien tiene la fortuna de contar con la doble nacionalidad turco-alemana y por tanto recibió un apoyo decidido del gobierno germano, el cual presionó duramente a lo largo de meses a Erdogan. Un triunfo de la diplomacia de Merkel ciertamente.
Todo esto representa sin duda una de las caras más lamentables de la vida política turca dirigida hoy con mano de hierro por un presidente que maniobra a fin de ejercer un proyecto totalitario dentro del cual, entre otras cosas, los derechos de las nutridas minorías que residen en Turquía son considerados amenazantes. De ahí los recientes y letales ataques del Ejército turco a la zona noroeste de Siria contra la guerrilla kurdo-siria ahí asentada, ya que en el tablero de ajedrez de Erdogan, cualquier factor, interno o externo, capaz de significarle un escollo, merecen ser eliminado al costo que sea.
Fuente: Excélsior, 25 de febrero, 2018.
Muestra del poder ruso en Oriente Medio
Artimañas necesarias para las mujeres iraníes
¿Elecciones democráticas en Egipto?
Espada de Damocles: arma preferida de Trump
¿Lograrán algo las protestas en Irán?
Un año atroz para el Oriente Medio
Protesta de los Israelíes doblega a Netanyahu
Venta de esclavos en pleno siglo XXI
Inédito acercamiento entre Arabia Saudita e Israel
Incorporación de mujeres en la revitalización de Gaza
El ajedrez actual del medio oriente
Sunnitas contra chiítas: líbano, un caso más
Rusia en oriente medio: juego de múltiples cartas
Trascendentes movimientos en Oriente Medio
Trump y la ruptura del acuerdo nuclear con Irán
¿Se independizará el Kurdistán Iraquí?
Gobierno de Trump asesta golpe a régimen egipcio
¿Se independizará el Kurdistán Iraquí?
La protesta judía contra Trump
Erdogan y Maduro en la misma sintonía
Egipto: música de rock desafía a la censura
Mujeres: Importante avance legislativo en Túnez
Monte del Templo: estalla de nuevo la violencia
A dos años del acuerdo Irán y G5+1
Los retos de reconstruir a la Mosul liberada
Al Jazeera y Gaza: Escalada de Crisis
A 50 Años de la Guerra y de la ocupación
Revelaciones sobre las armas químicas de Assad
Lo que dejó la visita de Trump a Arabia Saudita
Reeligen a Rohani en Irán y Trump llega a Arabia Saudita
Israelíes y Árabes juntos en el Día de la Memoria
Referéndum de Erdogan: los principales afectados
La manipulación desvergonzada de la historia
Las prioridades del presidente Erdogan
Salud en picada en países árabes
La influencia del factor Trump en Irán
Quienes siguen compartiendo con Peres el anhelo de paz
Netanyahu y la crítica de los generales
Como de costumbre, Erdogan en el ojo del huracán
Turquía e Israel bajo la sombra de preocupantes cambios
Arabia Saudita: El petróleo como problema
Nuevo golpe autoritario de Erdogan
La iniciativa francesa para Israel y Palestina
La visita de Obama a Arabia Saudita
¿Por qué dos islas del mar rojo pasan a manos sauditas?
Igualdad de género: lentos avances en Oriente Medio
Turquía en gravísimos aprietos
El Estado Islámico emigra hacia Libia
Las iniciativas de la oposición Israelí
El Martirio Sirio: Historia sin fin
Consejos de ancianos y violencia doméstica
Continuos reacomodos en Oriente Medio
Trump: Nadie sabe para quién trabaja
Vulnerabilidad creciente de Arabia Saudita
El doble, y hasta triple, juego de Turquía
Yihadismo actual ¿Ideología o contexto?
Un ángulo más del perfil del yihadista
El caos en Siria cobra nuevas proporciones
El Mundo Árabe y los refugiados
Crisis por la basura en Líbano: la punta del iceberg
La crisis China: África, uno de sus damnificados
Intensa polarización respecto al acuerdo con Irán
Erdogan: nueva oportunidad de obtener control total
Las ideologías dominantes y sus posibles estragos
El improductivo esfuerzo de Netanyahu por tumbar el acuerdo con Irán
Acuerdo con Irán: las diversas narrativas
Mujeres en Egipto: un caso paradigmático
¿Religiones de guerra o de paz?
En medio de un caos mayúsculo,el régimen de Assad se desmorona
Elecciones en Turquía, también hoy
Los tentáculos del estado Islámico alcanzan a Arabia Saudita
Más y más víctimas de la misoginia
Nuevo Gobierno en Israel: Victoria Pírrica de Netanyahu
Atuendo femenino en Egipto, termómetro de cambios políticos y culturales
La responsabilidad por los barcos de la muerte en el Mediterráneo
En Jerusalem, una experiencia futbolística confortante
Yarmouk, un círculo más del infierno Sirio
El acuerdo con Irán, más dudas que certezas
El islam radical ¿es sunnita o chiíta?
El contraproducente viaje de Netanyahu
Libia, un embrollo irresoluble y macabro
En Turquía avanzan leyes represivas mientras Erdogan visita México
Balances contrastantes de los 36 años de la república Iraní
Los agravios sobre los que se funda el terror yihadista
Más luces que sombras en el reinado de Abdullah
¿Quién protesta contra Boko Haram?
2014, Medio Oriente: año turbulento
Periodistas turcos arrestados por Erdogan
Putin y Erdogan Priorizan acuerdos económicos
Elecciones anticipadas en Israel: marzo 2015
Prórroga a las negociaciones Irán-G5+1
Apuntes alrededor de un atroz atentado terrorista
Mujeres Egipcias luchan por la equidad de género
Arabia Saudita: ¿por fin mujeres al volante?
Jerusalem, víctima del radicalismo religioso
Egipto sufre sangriento atentado en el Sinai
El imán de ISIS para el islam africano
Turquía combatirá a ISIS pero refuerza al islam local
El caso Sirio: Un desafío más complicado que el iraquí
Coalición contra ISIS: Distribución de funciones
Conversando en México con Dalia Rabin
Kurdos, la fuerza primaria de resistencia al ISIS
Israel y Gaza: el día siguiente
Aumenta el pánico ante los avances del ISIS
Relaciones Turquía-Israel: Del dicho al hecho…
Erdogan y las elecciones del día de hoy en Turquía
En medio de una guerra, Shimon Peres dice adiós como presidente
La táctica del ejército islámico para avanzar en Siria
Israelíes y Palestinos, Crónica de un incendio anunciado
Arrecian las tormentas en Oriente Medio
Ganancia Kurda con la nueva situación en Irak
Se abren tres nuevos capítulos en Oriente Medio
Los Kurdos de Irak también planean Referéndum
A propósito de Boko Haram y las niñas secuestradas
Bashar Al-Assad refuerza su dominio
El obispo Libanés y la visita Papal a Jerusalem
Irán: Política Exterior vs. Política Interior
Reconciliación Fatah-Hamas: Las incógnitas
Tensión Estados Unidos-Israel por caso Crimea
¿Quién apoya a los refugiados sirios?