Las bebidas alcohólicas han sido una constante desde la antigüedad; existen registros de su consumo con fines ceremoniales y religiosos en civilizaciones antiguas, y se calcula que comenzó a manufacturarse hace aproximadamente 9,000 años con el desarrollo de la agricultura. Sin embargo, es interesante preguntarnos ¿cómo es que una sustancia que en realidad es un veneno capaz de producir intoxicación y daños importantes en el organismo, se ha consumido durante prácticamente toda la historia de la humanidad?
Algunos sugieren que ciertos primates adquirieron la capacidad de digerir el etanol hace unos 10 millones de años, incorporándolo a la dieta de chimpancés y gorilas, mucho antes de su producción como la conocemos.
Hoy, la ciencia nos permite mirar cosas que hace algunos años parecían imposibles, como la información que está en cada una de nuestras células. Gracias a eso, podemos ver que cargamos en nuestros genes –entre muchas otras cosas– la historia de los hábitos alimenticios de nuestros ancestros, los cuales se expresan en nuestra capacidad de digerir y metabolizar ciertos alimentos o bebidas, los cuales fueron permitiéndonos sobrevivir como especie.
Un reporte de investigación publicado recientemente, refiere que los monos africanos y los humanos compartimos una mutación genética que nos permite metabolizar efectivamente el etanol, a diferencia de casi todas las especies. Los investigadores documentaron la ingestión recurrente y por periodos prolongados de etanol en los chimpancés de Guinea, África, durante más de quince años. Los resultados explican cómo los monos, utilizando hojas como herramienta, obtienen grandes cantidades del contenido fermentado de una especie de árbol llamado Rafia, del cual, los nativos africanos extraen la salvia y de ella una bebida de alta graduación alcohólica que los locales llaman “ogogoro”.
Este hallazgo se suma a investigaciones previas que proponen que la habilidad de digerir alcohol puede ser el resultado de un proceso de supervivencia, que hizo posible a nuestros ancestros metabolizar las frutas demasiado maduras que caían al piso y que como parte de su proceso natural, comenzaban a fermentarse. Debido a que pocos animales son capaces de digerir este compuesto, esto pudo darles una gran fuente de alimentos para el que había poca competencia, previéndoles de fruta con alto contenido energético y otras propiedades nutritivas. La adaptación a pequeñas cantidades de etanol por consumir este tipo de alimentos, posiblemente dejó en los humanos una estructura genética capaz de metabolizar este compuesto derivado de la fermentación. Dicha adaptación, pudo provocar cierta propensión al abuso de alcohol una vez que este comenzó a fabricarse en formas altamente concentradas.
De hecho, las variantes de dicho gen se han estudiado al buscar comprender las bases biológicas del abuso de alcohol y drogas. Sin embargo, independientemente de que aún hay muchas cosas qué entender sobre las bases genéticas de las adicciones, nuestra compleja relación con el alcohol – la cual en la modernidad ha derivado en enfermedades derivadas de su consumo – parece remontarse millones de años atrás.
Adaptado de Our taste of alcohol goes back millons of years, de Robert Martone, de la revista Scientific American. Diponible en: http://www.scientificamerican.com/article/our-taste-for-alcohol-goes-back-millions-of-years/
Para visitar el estudio original. Tools to tipple: ethanol ingestion by wild chimpanzees using leaf-sponges”, por Hockings y cols.:
http://rsos.royalsocietypublishing.org/content/2/6/150150
DATOS
En Umbral la puerta está abierta Línea de contacto: 1324 1082
www.umbral.mx
Email: contacto@umbral.mx
Oficinas: 5245 0595
Abuso sexual y consumo de sustancias en la niñez
Palcohol o “alcohol en polvo” ya es legal en Estados Unidos
Alcohol + medicamentos tranquilizantes = dueto letal
La cercana relación entre el consumo de sustancias y otros problemas mentales
Los cigarrillos electrónicos ¿qué sabemos sobre esta nueva moda?
Y tú, ¿sabes qué contiene un cigarrillo?
Inteligencia emocional y adicciones
¿La violencia familiar lleva al abuso de drogas?
Algunas cosas que no sabías de la narguila
El consumo de marihuana y sus efectos a largo plazo
Datos sobre el tabaco, que deberías saber
¿Cómo saber si soy adicto al juego?