El alcohol es la droga preferida de los adolescentes; “es legal, está en todos lados, e incluso mis papás están de acuerdo en que la consuma, hasta la ponen en mi fiesta y me dan dinero para el antro”. Tiene sentido ¿no creen? Estos son algunos de los factores que han facilitado que los adolescentes consuman más alcohol que tabaco y otras drogas ilegales, y cada vez más jóvenes; las encuestas realizadas en nuestro país así como dentro de nuestra comunidad, nos dicen que la edad de inicio de consumo está cerca de los 12 o 13 años de edad, a pesar de que es una de las etapas de mayor riesgo para comenzar a consumir sustancias.
Algunos padres dicen sentirse aliviados porque sus hijos ‘solamente’ están bebiendo, a pesar de que el alcohol es una droga que provoca daños importantes en el organismo, incrementa exponencialmente la ocurrencia de accidentes, la exposición a conductas de riesgo y puede generar adicción. El alcohol altera el cuerpo y la mente; afecta el estado de ánimo y la conducta, casi siempre de forma impredecible. Sin embargo, al hablar de adolescentes esto se vuelve aún más delicado, principalmente porque su cerebro aún está en desarrollo, por lo que carecen de herramientas para evaluar las posibles consecuencias de sus actos (sobre todo cuando están bajo el cosumo del alcohol). Es importante saber que:
Los accidentes de tránsito ocasionados por el consumo de alcohol son una de las principales causas de muerte en los jóvenes de nuestro país.
Los adolescentes que consumen alcohol presentan más riesgo de tener actividad sexual, casi siempre sin conciencia y sin protección, comparados con los que no están intoxicados. Esto los pone en riesgo de infectarse de enfermedades de transmisión sexual y embarazos no deseados.
Tanto los jóvenes como los adultos que les proveen alcohol, pueden verse implicados en problemas legales, pues en nuestro país es un delito facilitar bebidas alcohólicas a menores de edad.
Los jóvenes que beben tienen mayores probabilidades de resultar víctimas de crímenes violentos, incluyendo violaciones, asalto agravado y robo.
La mayoría de los niños y niñas adolescentes que beben, lo hacen hasta embriagarse y pierden el control de sí mismos fácilmente.
Una persona que comienza a beber en su temprana adolescencia, presenta cuatro veces más probabilidades de desarrollar una dependencia a la sustancia (o adicción) que alguien que espera hasta la adultez para hacerlo. Asimismo, los daños a su cerebro provocados por la toxicidad del alcohol (que no siempre son fáciles de percibir) son considerablemente más graves.
El mensaje es claro: el consumo de alcohol en adolescentes no es un juego, pues es ilegal e implica riesgos muy importantes en su salud física y mental. Cuanto más logremos atrasar la edad en la que comiencen a beber, menos probable será que desarrollen estas problemáticas.
*Información adaptada del “Libro para Padres” del Departamento de Salud y Recursos Humanos de Estados Unidos Institutos Nacionales de Salud. Instituto Nacional sobre el Abuso de Alcohol y Alcoholismo.
DATOS:
Si necesitas más información al respecto comunícate con nosotros. En Umbral queremos una comunidad sana y libre de adicciones… Para mayor información sobre abuso de alcohol y sustancias, juego compulsivo o trastornos alimenticios, no dudes en acercarte a nosotros: somos un grupo de profesionales y te atenderemos con absoluta confidencialidad. En Umbral, la puerta está abierta. Línea de contacto: 13241082. www.umbral.mx Email: contacto@umbral.mx Oficinas: 52450595.
¿Cuáles son los riesgos de fumar durante el embarazo?
¿Los cigarros electrónicos sirven para dejar de fumar?
¿La marihuana ya es legal en México?
¿Existe relación entre el Trastorno por déficit de atención y el abuso de sustancias?
¿Me puedo hacer adicto a los medicamentos?
La relación entre el hombre y el alcohol parece ser más antigua de lo que pensamos
Abuso sexual y consumo de sustancias en la niñez
Palcohol o “alcohol en polvo” ya es legal en Estados Unidos
Alcohol + medicamentos tranquilizantes = dueto letal
La cercana relación entre el consumo de sustancias y otros problemas mentales
Los cigarrillos electrónicos ¿qué sabemos sobre esta nueva moda?
Y tú, ¿sabes qué contiene un cigarrillo?
Inteligencia emocional y adicciones
¿La violencia familiar lleva al abuso de drogas?
Algunas cosas que no sabías de la narguila
El consumo de marihuana y sus efectos a largo plazo