En el referéndum celebrado en la zona kurda de Irak el lunes pasado, la inmensa mayoría de los participantes -92 por ciento- votaron por el sí. Esto supone que existe entre la población kurdo-iraquí un consenso indiscutible de transitar de la autonomía regional en la que ahora vive, a una independencia total que signifique su secesión de Irak. Desde que el referéndum fue convocado hace meses por Masoud Barzani, presidente del Gobierno Regional de Kurdistán (KRG), aparecieron las amenazas de quienes no aprobaban de ninguna manera el paso que se pretendía dar.
Específicamente, los gobiernos de Irak, Turquía e Irán, advirtieron de su decisión de proceder a acciones drásticas para impedir avances en la independencia kurdo-iraquí. Estados Unidos, por su parte, instó al KRG a posponer el referéndum hasta el próximo año debido a cálculos relacionados con la situación geoestratégica en la región, mientras que Rusia también manifestó su oposición por temer que pudiera influir negativamente en la recomposición del Estado sirio, proceso que hoy controla Moscú junto con sus aliados. Israel fue el único país de la región que apoyó al referéndum kurdo mediante una declaración en ese sentido.
Ahora que triunfó el sí en la consulta popular, empiezan a presentarse los movimientos de sus opositores para tratar de detener la dinámica que conduciría a la independencia. A pesar de que Barzani ha declarado que desea negociar los pasos a dar con el gobierno central iraquí, este ya prohibió la llegada y salida de vuelos internacionales a y desde los dos aeropuertos que funcionan en zona kurda. Por su parte, Turquía e Irán, quienes temen que el independentismo se contagie a sus respectivas poblaciones kurdas que suman muchos millones, anuncian sanciones de distinto tipo.
La semana pasada Ankara realizó ejercicios militares en la frontera con el Kurdistán iraquí, al tiempo que el presidente turco Erdogan declaraba amenazante: “…tan pronto como empecemos a implementar sanciones, quedarán paralizados… en cuanto cerremos la válvula del oleoducto (que transporta al petróleo producido en la zona kurda), se acabará todo… cuando los camiones dejen de transportar mercancías al norte de Irak, se quedarán sin comida y ropa.” Y acerca de la posibilidad de intervención militar turca, el ministro de relaciones exteriores de Ankara ha declarado que ello se llevaría a cabo en caso de que el gobierno de Bagdad se lo solicitara o si la comunidad turcomana de Irak es puesta en riesgo. Irán, por su parte, también ha lanzado amenazas diversas al KGR.
Todo esto parecería indicar que no existe mucho futuro en el proyecto independentista del Kurdistán iraquí. Sin embargo, hay realidades que podrían dificultar el cumplimiento de las amenazas que hoy se ciernen sobre el KGR. Por ejemplo, más de cuatro mil compañías turcas tienen importantes negocios en la zona kurdo-iraquí valuados en nueve mil millones de dólares, por lo que las pretendidas sanciones comerciales dañarían simultáneamente a la economía turca. Y además, existe una fuerte rivalidad entre Turquía e Irán, lo cual podría jugar a favor de Barzani. Al parecer, ni Ankara ni Teherán están dispuestos a salirse totalmente de los acuerdos y negocios que han tenido con los kurdos de Irak por temor a que el vacío que se produzca sea llenado por su rival. Otro factor adicional a tomar en cuenta es que aunque Estados Unidos discrepó en cuanto a la celebración del referéndum, cabe esperar que no esté dispuesto a aceptar un colapso del KRG debido a que desde la primera guerra del Golfo en 1990 Washington fue factor clave para la creación de la zona autonómica kurda, además de que los combatientes kurdos peshmergas han sido la fuerza terrestre que más ha contribuido en la lucha contra las huestes del Estado Islámico. Así que ante la complejidad del panorama que ofrece la región, es imposible a estas alturas pronosticar lo que está por venir.
Fuente: Excélsior, 1 de octubre, 2017.
Gobierno de Trump asesta golpe a régimen egipcio
¿Se independizará el Kurdistán Iraquí?
La protesta judía contra Trump
Erdogan y Maduro en la misma sintonía
Egipto: música de rock desafía a la censura
Mujeres: Importante avance legislativo en Túnez
Monte del Templo: estalla de nuevo la violencia
A dos años del acuerdo Irán y G5+1
Los retos de reconstruir a la Mosul liberada
Al Jazeera y Gaza: Escalada de Crisis
A 50 Años de la Guerra y de la ocupación
Revelaciones sobre las armas químicas de Assad
Lo que dejó la visita de Trump a Arabia Saudita
Reeligen a Rohani en Irán y Trump llega a Arabia Saudita
Israelíes y Árabes juntos en el Día de la Memoria
Referéndum de Erdogan: los principales afectados
La manipulación desvergonzada de la historia
Las prioridades del presidente Erdogan
Salud en picada en países árabes
La influencia del factor Trump en Irán
Quienes siguen compartiendo con Peres el anhelo de paz
Netanyahu y la crítica de los generales
Como de costumbre, Erdogan en el ojo del huracán
Turquía e Israel bajo la sombra de preocupantes cambios
Arabia Saudita: El petróleo como problema
Nuevo golpe autoritario de Erdogan
La iniciativa francesa para Israel y Palestina
La visita de Obama a Arabia Saudita
¿Por qué dos islas del mar rojo pasan a manos sauditas?
Igualdad de género: lentos avances en Oriente Medio
Turquía en gravísimos aprietos
El Estado Islámico emigra hacia Libia
Las iniciativas de la oposición Israelí
El Martirio Sirio: Historia sin fin
Consejos de ancianos y violencia doméstica
Continuos reacomodos en Oriente Medio
Trump: Nadie sabe para quién trabaja
Vulnerabilidad creciente de Arabia Saudita
El doble, y hasta triple, juego de Turquía
Yihadismo actual ¿Ideología o contexto?
Un ángulo más del perfil del yihadista
El caos en Siria cobra nuevas proporciones
El Mundo Árabe y los refugiados
Crisis por la basura en Líbano: la punta del iceberg
La crisis China: África, uno de sus damnificados
Intensa polarización respecto al acuerdo con Irán
Erdogan: nueva oportunidad de obtener control total
Las ideologías dominantes y sus posibles estragos
El improductivo esfuerzo de Netanyahu por tumbar el acuerdo con Irán
Acuerdo con Irán: las diversas narrativas
Mujeres en Egipto: un caso paradigmático
¿Religiones de guerra o de paz?
En medio de un caos mayúsculo,el régimen de Assad se desmorona
Elecciones en Turquía, también hoy
Los tentáculos del estado Islámico alcanzan a Arabia Saudita
Más y más víctimas de la misoginia
Nuevo Gobierno en Israel: Victoria Pírrica de Netanyahu
Atuendo femenino en Egipto, termómetro de cambios políticos y culturales
La responsabilidad por los barcos de la muerte en el Mediterráneo
En Jerusalem, una experiencia futbolística confortante
Yarmouk, un círculo más del infierno Sirio
El acuerdo con Irán, más dudas que certezas
El islam radical ¿es sunnita o chiíta?
El contraproducente viaje de Netanyahu
Libia, un embrollo irresoluble y macabro
En Turquía avanzan leyes represivas mientras Erdogan visita México
Balances contrastantes de los 36 años de la república Iraní
Los agravios sobre los que se funda el terror yihadista
Más luces que sombras en el reinado de Abdullah
¿Quién protesta contra Boko Haram?
2014, Medio Oriente: año turbulento
Periodistas turcos arrestados por Erdogan
Putin y Erdogan Priorizan acuerdos económicos
Elecciones anticipadas en Israel: marzo 2015
Prórroga a las negociaciones Irán-G5+1
Apuntes alrededor de un atroz atentado terrorista
Mujeres Egipcias luchan por la equidad de género
Arabia Saudita: ¿por fin mujeres al volante?
Jerusalem, víctima del radicalismo religioso
Egipto sufre sangriento atentado en el Sinai
El imán de ISIS para el islam africano
Turquía combatirá a ISIS pero refuerza al islam local
El caso Sirio: Un desafío más complicado que el iraquí
Coalición contra ISIS: Distribución de funciones
Conversando en México con Dalia Rabin
Kurdos, la fuerza primaria de resistencia al ISIS
Israel y Gaza: el día siguiente
Aumenta el pánico ante los avances del ISIS
Relaciones Turquía-Israel: Del dicho al hecho…
Erdogan y las elecciones del día de hoy en Turquía
En medio de una guerra, Shimon Peres dice adiós como presidente
La táctica del ejército islámico para avanzar en Siria
Israelíes y Palestinos, Crónica de un incendio anunciado
Arrecian las tormentas en Oriente Medio
Ganancia Kurda con la nueva situación en Irak
Se abren tres nuevos capítulos en Oriente Medio
Los Kurdos de Irak también planean Referéndum
A propósito de Boko Haram y las niñas secuestradas
Bashar Al-Assad refuerza su dominio
El obispo Libanés y la visita Papal a Jerusalem
Irán: Política Exterior vs. Política Interior
Reconciliación Fatah-Hamas: Las incógnitas
Tensión Estados Unidos-Israel por caso Crimea
¿Quién apoya a los refugiados sirios?