Desde hace nueve años Líbano no celebraba elecciones parlamentarias. Las causas, el desacuerdo acerca de la creación de una nueva ley electoral, factores conectados con seguridad, dos años sin presidente electo y un vacío político parcial. De ahí que el parlamento integrado en junio de 2009 se mantenga vigente hasta ahora, cuando finalmente hay una nueva ley electoral que mal que bien ha sido aceptada para elegir hoy a 128 diputados, mitad de ellos cristianos y mitad musulmanes. El número de candidatos registrados se cerró en 595, de los cuales 86 son mujeres, (en 2009 solo hubo doce candidatas).
Aun cuando esta vez aparecen en la lista de candidatos algunas celebridades del campo del espectáculo y activistas de la sociedad civil que destacaron por su compromiso social en la llamada crisis de la basura de 2015 -por meses no hubo servicios de recolección de desechos-, son los miembros de las dinastías que han concentrado el poder político y económico en el país, quienes constituyen una mayoría significativa de los aspirantes a escaño. Ahí están los Jumblatt, los Franjieh, los Tueni, de larga presencia en la historia política libanesa, ejemplos de cómo aún ahora con nueva ley electoral, las élites de siempre, tanto entre la población cristiana, sunnita, chiíta o drusa, siguen siendo las principales dueñas del mando nacional, que por cierto, tradicionalmente ha operado bajo un modelo en esencia clientelar.
Pero a pesar del avance que significa la posibilidad de comicios, la población de Líbano integrada por seis millones de personas, está eligiendo hoy a su nuevo parlamento en medio de una crisis cuya gravedad es inocultable. Siendo un país que ocupa el lugar 154 en la lista de 180 en el tema de corrupción, padece además una fragmentación étnico-religiosa que no ha podido ser resuelta y a la que se han sumado el arribo y permanencia en el país de casi 1.5 millones de refugiados de la guerra civil siria. Sujeto a los bandazos del amplio mundo musulmán que en los últimos tiempos se ha polarizado entre el sunismo y el chiismo, Líbano ha sido un pequeño tablero donde esa tensión se ha desplegado intensamente.
El estallido de la guerra civil en Siria en 2011 fue sin duda el punto de quiebre para el fin de una relativamente buena época en Líbano ya que hasta entonces el país registraba crecimientos económicos hasta de 9 por ciento. Sin embargo, el inacabable terremoto que sacude a su vecino sirio desde hace siete años, ha tenido graves consecuencias para Líbano. En 2017, su deuda se estimó en 80 mil millones de dólares, 150 por ciento de su PIB, y su crecimiento económico fue ya de tan solo 1.1por ciento, llegando la emergencia económica a ser tan apremiante que el 6 de febrero pasado ante la evidente quiebra del país, la comunidad internacional intentó reunir 11 mil millones de dólares a fin de impedir el desastre financiero total. Finalmente se lograron recaudar 10.2 mil millones en calidad de préstamos y 860 millones en donaciones, pero ello elevará aún más la deuda. Así, a menos que se tomen medidas drásticas que implican todo un complejo reacomodo en numerosas áreas, una nueva debacle aparecerá muy pronto en el horizonte.
Por ejemplo, entre muchos otros cambios sería necesaria una reforma fiscal que aumente los impuestos, pero en las condiciones actuales del país, con su raquítico crecimiento económico y la tasa de desempleo de cerca del 40 por ciento entre los jóvenes, las condiciones para la elevación de impuestos son adversas. El 8 de abril pasado el máximo líder de la agrupación chiita libanesaHezbolá, HassánNasrallah, amenazó con tomar las calles si se imponían reformas que afectaran a las clases más pobres. En ese contexto, la ayuda proveniente de la comunidad internacional será probablemente solo un paliativo temporal, por lo que puede preverse que el nuevo parlamento pronto se verá enfrentado a su primera gran crisis.
Fuente: Excélsior, 6 de mayo, 2018.
Siria, la dantesca guerra que se extiende
Comicios egipcios: farsa y reacción popular
Organizaciones sociales en Israel defienden a los refugiados africanos
Yemen, la otra guerra interminable
Artimañas necesarias para las mujeres iraníes
La inclemente represión al periodismo turco
Muestra del poder ruso en Oriente Medio
Artimañas necesarias para las mujeres iraníes
¿Elecciones democráticas en Egipto?
Espada de Damocles: arma preferida de Trump
¿Lograrán algo las protestas en Irán?
Un año atroz para el Oriente Medio
Protesta de los Israelíes doblega a Netanyahu
Venta de esclavos en pleno siglo XXI
Inédito acercamiento entre Arabia Saudita e Israel
Incorporación de mujeres en la revitalización de Gaza
El ajedrez actual del medio oriente
Sunnitas contra chiítas: líbano, un caso más
Rusia en oriente medio: juego de múltiples cartas
Trascendentes movimientos en Oriente Medio
Trump y la ruptura del acuerdo nuclear con Irán
¿Se independizará el Kurdistán Iraquí?
Gobierno de Trump asesta golpe a régimen egipcio
¿Se independizará el Kurdistán Iraquí?
La protesta judía contra Trump
Erdogan y Maduro en la misma sintonía
Egipto: música de rock desafía a la censura
Mujeres: Importante avance legislativo en Túnez
Monte del Templo: estalla de nuevo la violencia
A dos años del acuerdo Irán y G5+1
Los retos de reconstruir a la Mosul liberada
Al Jazeera y Gaza: Escalada de Crisis
A 50 Años de la Guerra y de la ocupación
Revelaciones sobre las armas químicas de Assad
Lo que dejó la visita de Trump a Arabia Saudita
Reeligen a Rohani en Irán y Trump llega a Arabia Saudita
Israelíes y Árabes juntos en el Día de la Memoria
Referéndum de Erdogan: los principales afectados
La manipulación desvergonzada de la historia
Las prioridades del presidente Erdogan
Salud en picada en países árabes
La influencia del factor Trump en Irán
Quienes siguen compartiendo con Peres el anhelo de paz
Netanyahu y la crítica de los generales
Como de costumbre, Erdogan en el ojo del huracán
Turquía e Israel bajo la sombra de preocupantes cambios
Arabia Saudita: El petróleo como problema
Nuevo golpe autoritario de Erdogan
La iniciativa francesa para Israel y Palestina
La visita de Obama a Arabia Saudita
¿Por qué dos islas del mar rojo pasan a manos sauditas?
Igualdad de género: lentos avances en Oriente Medio
Turquía en gravísimos aprietos
El Estado Islámico emigra hacia Libia
Las iniciativas de la oposición Israelí
El Martirio Sirio: Historia sin fin
Consejos de ancianos y violencia doméstica
Continuos reacomodos en Oriente Medio
Trump: Nadie sabe para quién trabaja
Vulnerabilidad creciente de Arabia Saudita
El doble, y hasta triple, juego de Turquía
Yihadismo actual ¿Ideología o contexto?
Un ángulo más del perfil del yihadista
El caos en Siria cobra nuevas proporciones
El Mundo Árabe y los refugiados
Crisis por la basura en Líbano: la punta del iceberg
La crisis China: África, uno de sus damnificados
Intensa polarización respecto al acuerdo con Irán
Erdogan: nueva oportunidad de obtener control total
Las ideologías dominantes y sus posibles estragos
El improductivo esfuerzo de Netanyahu por tumbar el acuerdo con Irán
Acuerdo con Irán: las diversas narrativas
Mujeres en Egipto: un caso paradigmático
¿Religiones de guerra o de paz?
En medio de un caos mayúsculo,el régimen de Assad se desmorona
Elecciones en Turquía, también hoy
Los tentáculos del estado Islámico alcanzan a Arabia Saudita
Más y más víctimas de la misoginia
Nuevo Gobierno en Israel: Victoria Pírrica de Netanyahu
Atuendo femenino en Egipto, termómetro de cambios políticos y culturales
La responsabilidad por los barcos de la muerte en el Mediterráneo
En Jerusalem, una experiencia futbolística confortante
Yarmouk, un círculo más del infierno Sirio
El acuerdo con Irán, más dudas que certezas
El islam radical ¿es sunnita o chiíta?
El contraproducente viaje de Netanyahu
Libia, un embrollo irresoluble y macabro
En Turquía avanzan leyes represivas mientras Erdogan visita México
Balances contrastantes de los 36 años de la república Iraní
Los agravios sobre los que se funda el terror yihadista
Más luces que sombras en el reinado de Abdullah
¿Quién protesta contra Boko Haram?
2014, Medio Oriente: año turbulento
Periodistas turcos arrestados por Erdogan
Putin y Erdogan Priorizan acuerdos económicos
Elecciones anticipadas en Israel: marzo 2015
Prórroga a las negociaciones Irán-G5+1
Apuntes alrededor de un atroz atentado terrorista
Mujeres Egipcias luchan por la equidad de género
Arabia Saudita: ¿por fin mujeres al volante?
Jerusalem, víctima del radicalismo religioso
Egipto sufre sangriento atentado en el Sinai
El imán de ISIS para el islam africano
Turquía combatirá a ISIS pero refuerza al islam local
El caso Sirio: Un desafío más complicado que el iraquí
Coalición contra ISIS: Distribución de funciones
Conversando en México con Dalia Rabin
Kurdos, la fuerza primaria de resistencia al ISIS
Israel y Gaza: el día siguiente
Aumenta el pánico ante los avances del ISIS
Relaciones Turquía-Israel: Del dicho al hecho…
Erdogan y las elecciones del día de hoy en Turquía
En medio de una guerra, Shimon Peres dice adiós como presidente
La táctica del ejército islámico para avanzar en Siria
Israelíes y Palestinos, Crónica de un incendio anunciado
Arrecian las tormentas en Oriente Medio
Ganancia Kurda con la nueva situación en Irak
Se abren tres nuevos capítulos en Oriente Medio
Los Kurdos de Irak también planean Referéndum
A propósito de Boko Haram y las niñas secuestradas
Bashar Al-Assad refuerza su dominio
El obispo Libanés y la visita Papal a Jerusalem
Irán: Política Exterior vs. Política Interior
Reconciliación Fatah-Hamas: Las incógnitas
Tensión Estados Unidos-Israel por caso Crimea
¿Quién apoya a los refugiados sirios?